Pasar al contenido principal

ES / EN

Critican los anuncios de Alan García sobre concesión de puertos y mayor turismo
Jueves, Julio 29, 2010 - 18:54

El anuncio presidencial de Alán García, de la creación de tres terminales portuarios de envergadura para el país, y lograr que diez millones de turistas extranjeros visiten Perú en 2021, generan escepticismo en la comunidad local.

Lima. Tras el mensaje de Alan García en el marco de las celebraciones de fiestas patrias del Perú, se puso bajo la lupa los anuncios presidenciales del primer mandatario, entre estos, que el país cuente con tres puertos continentales y que alcance los diez millones de turistas extranjeros en 2021.

“Podemos plantearnos como meta mayor un plan bicentenario para alcanzar el año 2021 con (...) diez millones de turistas externos, tres puertos continentales…”, mencionó este miércoles el presidente de la República, Alan García, de acuerdo a El Comercio.

El gerente comercial de la naviera Mediterranean Shipping Company (MSC) de Perú, Alfredo Parra, señaló que en un escenario en el que se prevé la concesión de tres terminales portuarios en los próximos meses, resulta poco ambicioso el plan propuesto por García, si se consideran las necesidades de crecimiento que tiene el país y el plazo que se establece.

Para Parra, Perú necesita tener tres o cuatro puertos continentales a más tardar en 2015, enfatizando que el país necesita tener el Callao totalmente modernizado en 2012.

Además, en Paita tienen que haber inversiones reales ejecutadas también para ese año y un tercer puerto en el sur -que puede ser Ilo o Matarani-, con inversiones importantes en pocos años, auguró.

El ejecutivo también enfatizó que para esa fecha, además de los puertos consolidados, el país debe tener en operación toda la cadena logística a su alrededor.

Sin embargo, la interpretación del presidente de la estatal Enapu, Mario Arbulú, es distinta. En su opinión, la meta propuesta por el presidente tiene visión de futuro porque el objetivo del sector portuario debe ser llegar al 2021 con inversiones ejecutadas y consolidado como “hub” en la región.

Meta que genera aprensiones. Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) sostuvo que para lograr el objetivo el sector tendría que crecer 20% anual, lo que resulta imposible, a su juicio, porque “en estos cuatro años de gobierno no hemos crecido más de 35%”, es decir, casi 9% al año. O sea, la mitad de crecimiento señalado por García.

Álvaro Benavides, presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), en tanto, sostuvo que el Perú tiene la posibilidad de atraer a más de diez millones de turistas, pero no con la política que se aplica en la actualidad.

Según dijo, la CCL y Canatur han planteado la posibilidad de convertir las áreas turísticas en zonas reservadas, “para evitar así que se otorguen permisos de construcción inadecuados y que persista la oferta turística informal. Esta situación afecta mucho al sector porque, pese a tener lugares de atractivo mundial, no se atraen más turistas porque los servicios que se ofrecen resultan incómodos para el viajero”.

Autores

AméricaEconomía.com