Pasar al contenido principal

ES / EN

Argentina: acuerdan políticas para los productores que sufren la sequía
Jueves, Enero 5, 2012 - 13:37

Se evalúa la necesidad de potenciar las explotaciones alternativas. Entre estas se destacan los programas porcinos y aviar, el ganadero, la explotación de olivo, etc.

El ministro de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación, Norberto Yauhar, y su par de la provincia de Buenos Aires, Gustavo Arrieta, acordaron este jueves políticas comunes destinadas a paliar las consecuencias de los efectos climáticos en el sudoeste provincial.

En un comunicado, Yauhar destacó el "compromiso muy fuerte de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para brindar soluciones concretas a las necesidades de los productores”.

Por su parte, Arrieta explicó que el objetivo de la reunión fue "llegar con políticas públicas a los productores afectados debido a que hay una fuerte decisión de los gobiernos nacionales y provinciales de intervenir de manera resuelta".

El pedido de audiencia de Arrieta surgió luego de reunirse con la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria; y Yauhar se mostró interesado en conocer los resultados de dicho encuentro y la visión de la provincia de Buenos Aires, se informó.

Del intercambio surgió el consenso necesario para decidir que los ministerios llevarán adelante una fuerte intervención sobre la región más afectada y se avanzó en asegurar presencia física de las carteras en esas zonas, así como también la necesidad de potenciar las explotaciones alternativas.

Entre estas se destacan los programas porcinos y aviar, el ganadero, la explotación de olivo, etc.

Yauhar y Arrieta acordaron también una nueva reunión donde tratarán la posibilidad de implementar un plan de riego e inversión para las zonas bajas.

Fuertes pérdidas. Los productores bonaerenses enfrentan un "panorama desalentador" ante las pérdidas que les provoca la fuerte sequía registrada en los últimos meses, aseguró la Federación Agraria en un informe elevado a los ministros de Agricultura de Nación y de la provincia. 

Según el trabajo realizado por la Federación Agraria, la falta de lluvias afecta el avance de la campaña gruesa, por lo que se espera una merma en la nueva cosecha de soja y maíz; también se registra una reducción de 50% en la cantidad de vacunos, desde los existentes en 2008 a la fecha en todo el país.

En cuanto al trigo, según el informe, la cosecha alcanzó 75% de la superficie, con rendimientos que aseguran una producción del orden de los 13,5 millones de toneladas.

En el caso del maíz, los productores ya sembraron el 87% del área destinada al cereal, "oficialmente estimada en 4 millones de hectáreas, porcentaje coincidente con el año anterior a la misma fecha pero con distintas perspectivas".

"Según analistas climáticos, la cosecha del cereal sufriría amplias pérdidas, muchas plantas de maíz ya se están secando por el tiempo seco y cálido provocado por el fenómeno La Niña", cita el informe.

Respecto de la soja, el informe subrayó que este cultivo "en algunos lugares tiene un desarrollo inferior al normal por el tiempo seco y cálido", para agregar que "cada vez hay mayores probabilidades de ocurrir y a medida que transcurren los días y las condiciones no cambian se hace más factible la posibilidad de que la producción argentina no alcance los 52 millones de toneladas".

Autores

Télam