Pasar al contenido principal

ES / EN

Autoridades de Argentina cierran investigación sobre Telecom Italia por supuesto monopolio
Jueves, Octubre 14, 2010 - 07:06

El Gobierno argentino dijo este miércoles que cerró una investigación a Telecom Italia por supuesta concentración monopólica, autorizando sus operaciones en el país, donde controla el gigante Telecom Argentina.

Buenos Aires. El Gobierno argentino dijo este miércoles que cerró una investigación a Telecom Italia por supuesta concentración monopólica, autorizando sus operaciones en el país, donde controla el gigante Telecom Argentina.

El anuncio avala oficialmente el acuerdo entre los socios de la firma controlante de Telecom Argentina, Sofora, cuyos accionistas son Telecom Italia y el local Grupo Werthein, quienes en agosto de este año anunciaron que blindarían a la operadora de telefonía de la influencia de Telefónica.

El ente antimonopolio Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) de Argentina venía investigando a Telecom Italia desde el 2007, cuando el grupo español Telefónica invirtió en la firma italiana.

"Hoy la investigación está cerrada, lo que no significa que si hay problemas o violaciones al acuerdo la podamos reabrir", dijo a periodistas Humberto Guardia, vicepresidente de la CNDC.

"Por ahora no hay riesgo de monopolio, pero mantenemos los ojos abiertos y seguimos supervisando", agregó el funcionario tras reunirse con los directivos de las dos empresas y con la presidenta argentina, Cristina Fernández.

Más temprano, una fuente dijo a Reuters bajo condición de anonimato que "se resolvieron todos los problemas que había en defensa de la competencia".

"La empresa había presentado una fórmula, el Gobierno planteó un montón de exigencias para lograr que Telecom Argentina sea absolutamente independiente de Telefónica. Esas exigencias fueron satisfechas por las partes y entiendo que hoy (miércoles) se va a anunciar la aprobación de los efectos de la operación Telco en Argentina", agregó la fuente.

En un acto público posterior al encuentro, la mandataria resaltó el acuerdo porque "ambas empresas se someten a las leyes argentinas antimonopólicas con convenios transparentes presentados ante la defensa de la competencia".

Según Fernández, las firmas "no solamente podrán ser monitoreados en los libros de las empresas aquí, sino también en las actas de directorios de sus países matrices". 

En agosto, Telecom Italia y el Grupo Werthein, que hasta ese momento eran socios en partes iguales en Sofora -sociedad controlante de Telecom Argentina- anunciaron un acuerdo para que la firma italiana pudiera continuar operando en el país.

Tras el pacto, Telecom Italia se quedó con el 58% de Sofora y Werthein con el 42% restante.

En el 2009, el regulador antimonopolios de Argentina ordenó a Telecom Italia que vendiera su participación en Telecom Argentina tras una investigación de dos años, pero la justicia frenó esa orden a principios de año.

El acuerdo de ese entonces determinó que Telefónica, que controla al otro operador líder de telecomunicaciones del país sudamericano, Telefónica de Argentina, también tenía una participación indirecta en Telecom Argentina.

El grupo italiano comenzó el proceso para vender su parte en Telecom Argentina, pero luego apeló la decisión de los reguladores y un tribunal frenó la orden de venta.

Autores

Reuters