Pasar al contenido principal

ES / EN

Bolivia eleva bombeo de gas a Argentina y Brasil entre enero y julio
Jueves, Agosto 19, 2010 - 12:13

Un informe del Instituto Nacional de Estadísticas del país publicó que los mejores precios del combustible, permitieron aumentar el valor de las ventas en 22,3% y las expectativas a futuro es negociar la posible exportación de su producto estrella a Paraguay y Uruguay.

La Paz. El volumen de las exportaciones de gas natural boliviano a Argentina y Brasil en conjunto tuvo un alza interanual de un 7,5% en el primer semestre, alcanzando un promedio récord de 30,08 millones de metros cúbicos diarios, reportó el jueves YPFB.

En tanto y gracias a mejores precios del gas, el valor de las ventas subió un 22,3% en la primera mitad de este año a US$1.276,94 millones, frente a los 1.044,3 millones de igual lapso del año anterior, según un informe previo del Instituto Nacional de Estadística.

En el primer semestre, las exportaciones de gas a los dos vecinos del Mercosur representaron el 40% de las exportaciones totales de Bolivia, que sumaron US$3.192,45 millones, un alza interanual de un 28,5%.

YPFB, petrolera estatal responsable de todo el negocio boliviano de hidrocarburos desde una nacionalización del 2006, dijo que los envíos de gas natural a Brasil subieron un 12,58% en los primeros seis meses con respecto al semestre anterior, con un promedio mensual de 30,01 millones de metros cúbicos diarios (MMCD) en junio, el máximo contratado.

YPFB agregó que, en el caso de Argentina, la provisión de gas boliviano marcó un promedio de 4,44 MMCD en el primer semestre, un salto de un 102% sobre el mismo período del año pasado.

Este incremento se produjo en el marco aplicación de un contrato por 20 años, suscrito en el 2006 y modificado en marzo pasado, que prevé un aumento progresivo hasta llegar a 27,7 MMCD en unos diez años.

Contratistas extranjeras como la brasileña Petrobras, la española Repsol-YPF y la francesa Total ejecutan actualmente proyectos de exploración y desarrollo de más de US$2.000 millones para atender el aumento previsto de las demandas argentina e interna.

En el caso del mercado brasileño, con contrato de abastecimiento hasta el año 2019, los gobiernos de ambos países han anunciado ya la posibilidad de una extensión del negocio más allá de esa fecha.

Bolivia, que tiene la segunda reserva sudamericana de gas después de Venezuela, negocia también la posible exportación de su producto estrella a Paraguay y Uruguay. 

Autores

Reuters