Pasar al contenido principal

ES / EN

Bolivia promulga nueva ley de turismo con base comunitaria
Martes, Septiembre 25, 2012 - 15:14

Según esta norma conocida como "Bolivia te espera", el Estado se encargará de las inversiones económicas y de la generación de políticas para el desarrollo del sector.

La Paz. La presidenta interina de Bolivia, Gabriela Montaño, promulgó este martes la Ley General del Turismo 292, una nueva norma que tiene base comunitaria, establece que el Estado es el principal protagonista y prevé una inversión de US$19 millones para los próximos cinco años.

Según esta norma conocida como "Bolivia te espera", el Estado se encargará de las inversiones económicas y de la generación de políticas para el desarrollo del sector.

Además, dará mantenimiento a los principales atractivos turísticos del país, como el salar de Uyuni, el lago Titicaca, el parque nacional Madidi, Tiwanaku y Los Yungas, de La Paz.

Montaño, quien ocupa la presidencia interina de Bolivia por el viaje del mandatario Evo Morales a Nueva York y ante la ausencia también del vicepresidente, destacó que esta ley por primera vez integra la iniciativa privada con la apertura de espacio al turismo a las comunidades rurales.

"Antes, los pobladores veían pasar delante de ellos a turistas y ellos no recibían nada, con mucha suerte vendían una artesanía, pero lo central de la actividad económica no la tenían ellos", afirmó Montaño en un acto público realizado en Palacio Quemado, sede de operaciones del gobierno boliviano.

La Ley 292 es un relanzamiento de la norma promulgada en 2000 y entra en vigor a dos días de la celebración de Día Mundial del Turismo, el 27 de septiembre.

Según datos del Ministerio de Culturas, de los 266.000 empleos directos que genera el turismo, el 67% corresponde a mujeres y el 33% a varones, porque "son las mujeres, las que atienden al turista y tejen su artesanía, de manera que no abandonan a su familia", agregó Montaño.

Por su parte, el ministro de Turismo boliviano, Pablo Groux, manifestó que la ley implica también brindar seguridad a los turistas, para que puedan disfrutar de los atractivos que tiene Bolivia.

El funcionario indicó que la "industria sin chimenea" aporta US$800 millones al país y genera 266.000 empleos.

La Ley General de Turismo "Bolivia te Espera", promulgada este martes, implementa la Tasa Administrativa de Regulación Turística (TART) para los prestadores de servicios que deben pagar anualmente.

La normativa también obliga a los medios de comunicación a promover acciones de fomento y difusión orientados a consolidar las identidades plurinacionales a partir del turismo de inclusión social.

El parágrafo I, del artículo 29, destaca que "los medios de comunicación nacionales, deberán promover acciones de fomento y difusión orientados a consolidar las identidades plurinacionales a partir de un turismo de inclusión social, a través del posicionamiento de la "Marca País" y la oferta turística nacional integral".

Autores

Xinhua