Pasar al contenido principal

ES / EN

Bolivia: Repsol-YPF encuentra un yacimiento de gas por 1 billón de pies cúbicos
Lunes, Agosto 9, 2010 - 18:30

Se trata del mayor hallazgo boliviano desde que el presidente Evo Morales nacionalizó los hidrocarburos en 2006, el que le permitiría a Bolivia seguir cumpliendo los compromisos con el mercado interno y los contratos de exportación con Argentina y Brasil.

La Paz. La petrolera española Repsol-YPF y el gobierno boliviano anunciaron este lunes el hallazgo de un yacimiento de gas en el país andino con reservas por 1 billón de pies cúbicos, el mayor desde que el presidente Evo Morales nacionalizó los hidrocarburos en 2006.

El consorcio YPFB Andina, controlado en 50,4% por el gobierno boliviano y en 48,9% por Repsol-YPF, dijo que el descubrimiento fue en el pozo RGD 22 situado en el Área de Contrato de Río Grande, a 55 kilómetros al sureste de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

Las reservas equivaldrían a 28,3 bcm (miles de millones de metros cúbicos), mientras que el consumo anual en España asciende a 40 bcm.

El presidente de la petrolera estatal boliviana YPFB, Carlos Villegas, dijo que se trata de "uno de los primeros descubrimientos significativos en este nuevo emprendimiento".

"Esto nos permite seguir cumpliendo los compromisos con el mercado interno y los contratos (de exportación) con Argentina y Brasil", señaló.

El funcionario señaló que Río Grande se sumará a una oferta gasífera boliviana, que en junio marcó un récord histórico de 44,5 millones de metros cúbicos diarios (MMCD).

Las acciones de Repsol ampliaron sus alzas tras el anuncio y cerraron con un avance de 1,94%.

Los recursos podrán ser puestos en producción en un breve plazo, dijo Repsol-YPF.

La empresa añadió que las pruebas de producción en el pozo arrojaron un caudal de 6 millones de pies cúbicos por día y 160 barriles de condensado.

"Con el hallazgo, YPFB Andina se consolida como el principal productor de hidrocarburos de Bolivia, dado que antes del descubrimiento del pozo RGD 22 ya aportaba 39% de la producción nacional de gas natural y 37% de condensado", dijo Repsol-YPF.

El proyecto de profundización del pozo formaba parte de los planes aprobados por YPFB para incrementar la producción de gas y líquidos.

La colaboración entre Repsol-YPF y el gobierno boliviano a través de YPFB Andina se basa en un modelo de gestión público-privada.

Repsol-YPF participa también en otros proyectos, como el desarrollo del megabloque sudoriental Caipipendi, en el que comenzó un plan de hasta US$1.500 millones para subir la producción de gas a 14 MMCD, desde los actuales 2 MMCD, en sociedad con la francesa Total y la brasileña Petrobras.

Autores

Reuters