Pasar al contenido principal

ES / EN

Brasileña Bamin se adjudica el tramo ferroviario Fiol 1 en el segundo día de la subasta de infraestructura en Brasil
Jueves, Abril 8, 2021 - 14:59

Este viernes concluirá la 'InfraWeek' brasileña con la subasta de arrendamientos de cinco terminales portuarias. Este miércoles el Gobierno brasileño recaudó US$ 585 millones en la subasta de 22 aeropuertos, que fueron adjudicados a Vinci y al grupo CCR.

La firma brasileña Bahia Mineração (Bamin), una filial de Eurasian Resources Group, se adjudicado la concesión del Fiol 1, el primer tramo de 537 kilómetros que integra el este y el oeste brasileño entre Ilhéus y Caetité, al ser la única participante en la subasta por 32,7 millones de reales, alrededor de US$ 5,8 millones, el mínimo establecido por la Agencia Nacional de Transportes Terrestres.

Se estima que la concesión de este tramo garantice más de 3.000 millones de reales (unos US$ 535 millones) en inversiones, de los cuales 1.600 millones de reales (US$ 285 millones) irán destinados a la conclusión de las obras que están a un 80% de su construcción, con un periodo de concesión de 35 años.

El Gobierno Federal estima que el proyecto generará alrededor de 55.000 empleos directos e indirectos a lo largo de la concesión.

Según el Ministerio de Infraestructuras brasileño, el gobierno está trabajando para poner en marcha otros dos tramos, entre Caetité y Barreiras , en Bahía, y de Barreiras (Bahía) a Figueirópolis (Tocantins). En un futuro, se prevé que el puerto de Ilhéus se conecte con el ferrocarril Norte-Sur.

Subasta de cinco terminales portuarias. Este viernes concluirá la 'InfraWeek' brasileña con la subasta de arrendamientos de cinco terminales portuarias, cuatro en el Puerto de Itaqui (IQI03, IQI11, IQI12 e IQI13), en Maranhão, y una en el Puerto de Pelotas (PEL01), en Rio Grande do Sul.

Están previstas inversiones de más de 600 millones de reales (unos US$100 millones) para realizar mejoras en estas terminales, que se suman a otras 20 áreas subastadas desde 2019 y a 69 autorizaciones para la implantación de Terminales de Uso Privado (TUP). En este período ya se han contratado 10.000 millones de reales (unos US$ 1.785 millones) para el sector que creció un 4,2% en 2020 pese a la pandemia.

En dos años, el programa de concesiones ya ha subastado 41 activos y contratado 44.000 millones de reales (unos US$ 7.854 millones) en inversiones, además de otros 13.000 millones de reales (unos US$ 2.320 millones) en concesiones.

En 2021, el Palacio del Planalto espera que se concedan más de 50 licitaciones, lo que garantizaría más de 140.000 millones de reales (unos US$24.990 millones). Con todo, el Gobierno espera llegar al final de 2022 con la contratación de 250.000 millones de reales (unos US$44.600 millones) en infraestructura.

CCR y Vinci se hicieron con 22 aeropuertos. El pasado miércoles, el Gobierno brasileño recaudó 3.300 millones de reales brasileños (US$ 585 millones) en la subasta de 22 aeropuertos, organizados en tres bloques, que fueron adjudicados a Vinci y a la Compañía de Participaciones en Concesiones, una filial del grupo CCR.

En total, se presentaron siete compañías a la subasta de los aeropuertos, entre las que se encontraba la española Aena, que dejarán una inversión de 6.100 millones de reales (US$ 1.088 millones) en los próximos 30 años, según el Ministerio de Infraestructuras brasileño.

La subsidiaria de CCR se hizo con los bloques sur, con una inversión de 2.128 millones de reales (US$ 379 millones), y central, con una inversión de 754 millones de reales (US$ 134 millones). Por su parte, la francesa Vinci se adjudicó el bloque norte por un importe de 420 millones de reales (US$ 75 millones).

La recaudación de los 22 aeropuertos subastados supone un incremento del 3.822% de la previsión de 186 millones de reales (US$ 33,2 millones) fijada inicialmente por el Gobierno.

La inversión total estimada en los 22 aeropuertos durante los 30 años de concesión asciende hasta los 6.100 millones de reales (US$ 1.088 millones), a razón de 2.800 millones reales (US$ 500 millones) en el bloque sur, 1.800 millones de reales (US$ 321 millones) en el bloque central y 1.400 millones de reales (US$ 250 millones) en el norte.

Países

Autores

Europa Press