Pasar al contenido principal

ES / EN

Brent cae a menos de US$110 por temores sobre economía
Lunes, Septiembre 24, 2012 - 10:01

El entusiasmo inicial sobre los planes de medidas de estímulo económico e iniciativas de los bancos centrales de Estados Unidos, Europa y Japón para impulsar los mercados de activos se desvaneció.

Londres. El crudo Brent caía en torno a los US$110 el barril el lunes, afectado por la firmeza del dólar y las preocupaciones sobre la debilidad del crecimiento económico global tras unos datos decepcionantes de Alemania.

* Los futuros del Brent para noviembre llegaron a caer a un mínimo de US$109,32, antes de recuperarse levemente y rondar los US$110 a las 1421 GMT.

* El crudo estadounidense bajaba US$1,45 a US$91,44 por barril.

* El entusiasmo inicial sobre los planes de medidas de estímulo económico e iniciativas de los bancos centrales de Estados Unidos, Europa y Japón para impulsar los mercados de activos se desvaneció ya que los datos mostraron que el crecimiento sigue lento y la confianza de los consumidores continúa debilitándose.

* La confianza empresarial en Alemania cayó por quinto mes consecutivo en septiembre, dijo el Ifo, un instituto de investigación con sede en Munich. Esto señala que las compañías están sintiendo el impacto de la crisis de endeudamiento de la zona euro, que está limitando la demanda y la inversión.

* El Brent cayó 4,5% la semana pasada, mientras el crudo estadounidense retrocedió 6,2% por preocupaciones sobre la demanda y una promesa de Arabia Saudita de proveer suficiente crudo al mercado para mantener los precios a niveles bajos.

* El Ifo reportó que su índice de confianza empresarial, basado en un sondeo mensual entre unas 7.000 firmas, cayó a 101,4 puntos en septiembre desde 102,3 en agosto, desafiando las expectativas de una leve alza.

* Un sondeo de Reuters entre 45 economistas había pronosticado un leve aumento a 102,5.

* La firmeza del dólar, que encarece el valor de las materias primas en dólares para los inversores con otras monedas, también desalentó las compras, lo que se sumó a la presión en los futuros del petróleo.

Autores

Reuters