Pasar al contenido principal

ES / EN

Chile: AFPs esperan mayor claridad en aumento de capital de Enersis
Viernes, Noviembre 9, 2012 - 15:35

Gerentes generales de diversas compañías entregan su parecer respecto de las negociaciones del aumento.

Cuando en julio Endesa informó un aumento de capital por US$8.020 millones en su unidad de inversión en América Latina, Enersis, la noticia no fue bien recibida por la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), entidad que rechazó la propuesta, y obligó a la firma a modificarla luego de haber recibido reclamos de accionistas minoritarios y diversas Administradoras de Fondos de Pensión (AFP), quienes poseen más del 13% de la filial chilena.

Tras este incidente se desencadenaron una serie de reuniones y negociaciones que han llevado a la controladora española a modificar varios de los puntos propuestos inicialmente. 

Sin embargo, actualmente las negociaciones parecen ir encaminadas por un mejor rumbo. Por lo menos así lo definen diferentes AFP.

“Estamos muy satisfechos porque hemos llegado a un momento donde se ha dado un trato más justo a todos los accionistas y mayor protección a los minoritarios. Hemos alcanzado esta situación gracias a nuestra oportuna intervención y de la SVS" indicó el gerente genaral de Cuprum, Ignacio Álvarez, agregando que "esta operación se ha encauzado dentro del marco legal vigente. Para nosotros la protección de todos los accionistas significa e implica proteger a los fondos de pensiones. Seguiremos liderando todas las acciones que sean necesarias para proteger el interés de nuestros afiliados”.

Similar apreciación tiene su par de BBVA Provida, Ricardo Rodríguez, quien señaló que “esta operación, que fue rechazada cuando fue presentada originalmente, al momento de hoy, existen algunas cosas en las que se ha avanzado como por ejemplo que tenemos más valorizaciones. La que contratamos, más las dos que contrataron a bancos de inversión, y la verdad, es que esta información adicional nos brinda muchos más parámetros para evaluar la conveniencia de una transacción". Por otro lado, hay temas que habían manifestado "que eran fundamentales para que esta transacción saliera y algunos de estos han sido abordados por Enersis en el hecho esencial de ayer (jueves)”.

A los aspectos que se refiere Rodríguez son: que Enersis sea el único vehículo de inversión en la región, que no exista cambio en la política de dividendo y que el conglomerado español se haga cargo de cualquier contingencia tributaria atribuible a esta operación.

Sin embargo, a jucio del gerente general de Provida, aún quedan detalles a considerar y otros puntos por resolver. “Básicamente para nosotros es muy importante entender las inversiones que va a realizar Enersis con el exceso de caja que va a tener y, en ese sentido, tendremos que ver si es necesario contratar a algún asesor externo para que las evalúe y ver si realmente en definitiva generan valor. El punto más importante es entender cuál es la valorización del aporte que realiza Endesa en especie y que esos mismos criterios tienen que ser tenidos en cuenta para establecer el precio a que se hace el aumento de capital, o sea, a qué precio de acción se hace el aumento de capital, porque es la única forma que tenemos que no haya una dilución hacia ninguno de los accionistas”. 

Para Cuprum en tanto, además de un precio adecuado, hay tres condiciones que son imprescindibles. Primero, "que Endesa España y el grupo Enel se comprometan formalmente a que toda inversión en Latinoamérica se efectuará través de Enersis; segundo que exista, una explicación clara y coherente de los proyectos de inversión así como la estructura de financiamiento que ello conlleva; y tercero que existan señalas claras y explícitas acerca de mejoras en el gobierno corporativo de Enersis”, precisó.

En AFP PlanVital están evaluando las alternativas del aumento de capital, que será discutido en la junta extraordinaria de accionistas citada para el 20 de diciembre, a fin de adoptar la decisión que mejor convenga al interés de los Fondos de Pensiones.

Activos. Con respecto al valor de los activos, Rodríguez prefirió no referirse al tema, debido a que este ítem es parte de la negociación.

Por su parte, Ignacio Álvarez declaró que “los precios implícitos para la adquisición de los activos son, luego de esta intervención, entre un 26% a un 18% menores a lo que se había planteado originalmente. Esta cifra significa un gran avance con respeto a la situación inicial, porque para cualquiera no es lo mismo comprar una casa en UF 10.000, siendo que su valor comercial esta en un preció que se estima entre UF 6.000 y UF 8.000. Nuestra opinión se sitúa más cerca de los estudios de Econsult e IM Trust, que de Claro”.

Cabe recordar, que los montos que se presentaron por los activos, fueron objetados por Rafael Fernández, quien ocupa un sillón en el directorio de Enersis, en representación de las AFP.

Así las cosas el ejecutivo de Cuprum dijo que “Fernández ha sido consistente y coherente no sólo en sus opiniones, sino que en su modo de actuar. Su opinión era y es que el valor máximo de los activos que se incorporan a la empresa no podía superar los US$3.452 millones, lo cual es inferior al rango propuesto por el resto del directorio, por tanto no podía votar a favor”.

Autores

Loreto Oda Marín