Pasar al contenido principal

ES / EN

China reducirá a la mitad sus importaciones de crudo iraní
Lunes, Febrero 6, 2012 - 09:58

El país oriental recortó sus compras para enero y febrero en alrededor de 285.000 barriles por día (bpd), poco más de la mitad del promedio que importó por día en 2011.

Pekín. A la mitad reducirá China sus importaciones de crudo de Irán en marzo por tercer mes consecutivo, frente al promedio mensual del 2011, mientras se mantienen las diferencias entre los países sobre las condiciones de pago y los precios, dijeron este lunes fuentes de la industria cercanas a las negociaciones.

China es el principal comprador de petróleo iraní y recibe alrededor del 20% del total de las exportaciones de crudo de Irán, pero recortó sus compras para enero y febrero en alrededor de 285.000 barriles por día (bpd), poco más de la mitad del promedio que importó por día en 2011.

Los negociadores de ambas naciones, no obstante, esperan sostener nuevas conversaciones esta semana en Pekín para resolver la disputa por los pagos, dijeron las fuentes, al agregar que el embargo de la Unión Europea (UE) al crudo iraní otorga a China una ventaja en cualquier negociación.

Funcionarios de Sinopec Corp, la mayor refinería de Asia que procesa casi un 90% de las compras de crudo iraní de China, prevén reunirse con sus pares de la firma iraní National Iranian Oil Company (NIOC), según manifestaron las fuentes.

Los contratos de suministros a menudo son acordados en enero. "Para las cargas de marzo, habrá los mismos recortes que en el mes anterior," dijo un operador.

Otro representante de la industria en una de las firmas procesadoras de petróleo iraní declaró que "los volúmenes iraníes desaparecieron en todo el primer trimestre."

El año pasado, China importó 27,76 millones de toneladas, o casi 555.000 bpd de crudo iraní, un volumen récord y un incremento del 30% frente al año anterior.

Las tensiones entre Irán y Occidente aumentaron este mes cuando líderes de la Unión Europea acordaron imponer un embargo a las exportaciones de crudo iraní a partir de julio y congelar los activos del banco central del país islámico, sumándose a Estados Unidos en una nueva ronda de medidas que buscan desmantelar el programa nuclear de Teherán.

En respuesta, Irán ha advertido que podría reducir las exportaciones a Europa antes del 1 de julio, cuando las sanciones de la UE entren en vigencia.

Teherán también ha amenazado con cerrar el Estrecho de Ormuz, una crucial ruta para la exportación petrolera, una medida que Washington no toleraría.

Los reducidos volúmenes de Irán coinciden con un descenso en los suministros de crudo de Sudán debido a una disputa sobre las tarifas de transporte entre el norte y la recién independizada república de Sudán del Sur, pero fuentes de la industria puntualizaron que Sinopec al parecer no resultaría afectada dado que se ha asegurado suministros alternativos de crudo.

Sinopec, a través de su brazo comercial Unipec, ya ha obtenido envíos adicionales de Arabia Saudita, Irak, Rusia, Australia y Africa Occidental.

La refinería compraría más crudo del mercado al contado para cubrir los requerimientos de marzo, dijeron operadores.

Autores

Reuters