Pasar al contenido principal

ES / EN

Clientes de Banco Stanford en América Latina alertan sobre fraude online
Miércoles, Noviembre 16, 2011 - 15:05

La Coalición Víctimas de Stanford América Latina advirtió a sus miembros sobre algunas falsificaciones que están circulando vía en internet, cuya finalidad es obtener datos personales de las personas que tenían dinero invertido en el Stanford International Bank, en Antigua.

Caracas. La Coalición Víctimas de Stanford América Latina, advierte que circulan mensajes donde se piden datos personales vía internet. Además, solicitan la firma de documentos que pueden ser lesivos.

La Coalición Víctimas de Stanford América Latina (Covisal) advierte a sus miembros sobre algunas falsificaciones que están circulando vía en Internet, cuya finalidad es obtener datos personales de las personas que tenían dinero invertido en el Stanford International Bank, en Antigua, informó Jaime R. Escalona, fundador y líder de esa organización, en documento enviado a esta redacción.

Escalona señala: "están circulando mensajes solicitándoles a las víctimas del Stanford Bank suscribir con su firma, documentos con enfoques y planteamientos incorrectos, que pueden resultar contrarios a sus intereses. Por esta razón, Covisal recomienda no firmarlos, ni facilitar sus datos personales".

Además, precisa que encontró "en uno de los documentos publicados en Internet, una lista de 'abajo firmantes', con un nombre: Jaime, pero sin apellido, identificado con una banderita de Venezuela".

De la misma manera, "miembros de Covisal me manifestaron su preocupación por la aparición de sus nombres en dicha lista de 'abajo firmantes', sin su respectiva autorización", narra Escalona.

Escalona aclara que el nombre "Jaime", sin apellido, que aparece en la mencionada lista de "abajo firmantes" no corresponde a su persona.

"Todos los documentos de Covisal tienen su logotipo, mi firma e información de contacto. Cuidado con pretextos que sólo sirven para pescar datos personales", previene.

cabe recordar que el 17 de febrero de 2009, la Comisión de Valores (Securities Exchange Commision, SEC) de los Estados Unidos develó un fraude masivo por alrededor de US$8.000 millones mediante la venta de certificados de depósitos (CD), a través del Stanford International Bank Ltd. (SIB), ubicado en Antigua, filial del Stanford Financial Group.

La SEC presentó una demanda civil contra el Stanford, que congeló los fondos de los CD y todos los bienes de Robert Allen Stanford. Covisal, en consecuencia, se conformó "para luchar por la recuperación del dinero que vilmente nos fue robado por Robert Allen Stanford", dice Escalona.

De acuerdo con las cifras que maneja Covisal, los venezolanos integran el mayor grupo de personas que tenían inversiones en CD en el SIB de Antigua. Hasta julio de 2010, tenía registradas 10.432 personas.

Autores

ELMUNDO.COM.VE