Pasar al contenido principal

ES / EN

Colombia: existen US$250M para vías terciarias sin ejecutar
Lunes, Abril 30, 2018 - 08:57

Así lo indicó el presidente Juan Manuel Santos, quien hizo un llamado a alcaldes y gobernadores para que se apoyen en el Invías y en Planeación Nacional para estructurar sus propuestas de proyectos.

Durante la entrega del corredor vial entre Granada (Meta) y San José del Guaviare, que se llevó a cabo este sábado, el presidente de la República, Juan Manuel Santos, hizo un llamado a alcaldes y gobernadores para que presenten proyectos para vías terciarias, teniendo en cuenta que hay sin ejecutar $700.000 millones (US$249,2 millones) para ese fin.

Recordó que por medio los Ocad Paz (Órgano Colegiado de Administración y Decisión Paz) se están comprometiendo para este tipo de vías otros $700.000 millones, que permitió la reforma constitucional del Acto Legislativo 04 del 8 de septiembre de 2017, que modificó el Sistema General de Regalías. Según Santos, fue posible “sacar de un cajón de las regalías y meterlo en las vías terciarias específicamente”.

El primer mandatario reconoció que la estructuración de los proyectos para vías terciarias implica dificultades, por lo que pidió apoyarse en el Invías y en el Departamento Nacional de Planeación para lograrlo.

“Hemos intervenido cerca de 37.000 kilómetros de vías terciarias desde que llegamos al gobierno. Hemos construido 1.600 kilómetros con placa huella, que es tal vez el sistema más costoso, pero mejor; quedan vías que duran mucho tiempo y estamos haciendo algo innovador”, indicó el presidente durante el evento en San José del Guaviare.

“También dejamos un porcentaje de las regalías, el 7 %, para que los próximos gobiernos tengan recursos. Eso a plata de hoy son cerca de $600.000 millones, si sigue subiendo el precio del petróleo va a ser mucho más, ya garantizados para que los próximos gobiernos sigan construyendo vías terciarias”, concluyó.

Durante la jornada, el presidente Santos se refirió también a los siete años que cumplió la Alianza del Pacífico, bloque conformado por México, Colombia, Perú y Chile. Entre los logros que destacó están “la reducción arancelaria, la agilización de las operaciones de importación y exportación, la facilitación de comercio de servicios, la exención de visas, la inversión en infraestructura, el emprendimiento y la asistencia consular”. Especificó que, con la entrada en vigor del Acuerdo, “577 nuevos productos se exportan a México, Chile y Perú, y se ha desgravado el 92 % del proceso arancelario”.

Autores

ELESPECTADOR.COM