Pasar al contenido principal

ES / EN

Congreso peruano eleva a 50% el límite legal de inversión en el exterior para las AFP
Miércoles, Julio 13, 2011 - 18:04

La norma, que modifica la Ley del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones, fue aprobada con 17 votos a favor, siete en contra y ninguna abstención, y tuvo como origen una iniciativa legislativa del Poder Ejecutivo.

Lima, Andina. La Comisión Permanente del Congreso de la República aprobó este miércoles elevar de 30% a 50% el límite legal de inversión en el exterior de los fondos previsionales a cargo de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

La norma, que modifica la Ley del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones, fue aprobada con 17 votos a favor, siete en contra y ninguna abstención y tuvo como origen una iniciativa legislativa del Poder Ejecutivo enviada al Congreso en febrero pasado.

De esta manera, se establece que la suma de las inversiones a cargo de las AFP en instrumentos emitidos por gobiernos, entidades financieras y no financieras cuya actividad económica mayoritariamente se realice en el exterior, será como máximo el 50 por ciento del valor del fondo.

Cabe señalar que el límite operativo de inversión en el exterior de los fondos previsionales a cargo de las AFP es fijado por el Banco Central de Reserva (BCR), y actualmente este límite coincide con el límite legal vigente de 30%.

El límite legal de inversión de los fondos previsionales a cargo de las AFP en el exterior se aprueba por ley del Congreso, sin embargo, en mayo del 2007 fue elevado por el Poder Ejecutivo de 20% a 30% en el marco de las facultades legislativas que le otorgó el Congreso para implementar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos.

El presidente de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso, Rafael Yamashiro, dijo que la decisión de elevar a 50% dicho límite es fijar medidas que contribuyan a diversificar y ampliar las alternativas de inversión de las AFP, mejorando la administración de sus respectivos portafolios y aumentando la posibilidad de diversificar los riesgos.

Autores

Agencia Peruana de Noticias