Pasar al contenido principal

ES / EN

Crudo sube ligeramente por caída de dólar
Jueves, Diciembre 15, 2011 - 06:59

Las pérdidas del mercado de petróleo se vieron agravadas por la falta de acuerdo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) sobre la asignación de cuotas de producción individuales para limitar los suministros.

Londres. Los precios del petróleo subían hacia los US$106 este jueves apoyados por la debilidad del dólar y un interés comprador renovado, un día después de la mayor caída en casi tres meses.

Los renovados temores sobre la crisis de la deuda de Europa contribuyeron a desencadenar una ola vendedora de toda clase de activos el miércoles. Las pérdidas del mercado de petróleo se vieron agravadas por la falta de acuerdo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) sobre la asignación de cuotas de producción individuales para limitar los suministros.

"Esta mañana, el petróleo se está moviendo en respuesta a un cambio en el apetito de riesgo de los inversores en línea con un movimiento de monedas", dijo Gareth Lewis-Davies, estratega de energía de BNP Paribas.

El índice dólar caía un 0,15%, borrando parte de las ganancias del miércoles, cuando los inversores se abalanzaron sobre la moneda, considerada como un refugio seguro, lo que ayudó a que trepara a máximos de 11 meses frente al euro.

El crudo Brent subía 31 centavos, a US$105,33 dólares por barril, a las 09:48 GMT, después de bajar 4,48 dólares el miércoles, en la mayor pérdida porcentual diaria desde el 22 de septiembre que lo llevó por debajo de su promedio móvil de 300 días.

El crudo estadounidense subía 27 centavos, a US$95,22 el barril, después de retroceder US$5,19 el miércoles y caer por debajo de la media móvil de 200 días, también al anotar su mayor pérdida diaria porcentual desde el 22 de septiembre.

La preocupación desatada por la cumbre de la semana pasada de la Unión Europea que no logró producir una solución a la crisis de la deuda soberana de la zona euro se reavivó el miércoles por una subasta de bonos italianos, que llevó al país a pagar una tasa récord.

Más señales de debilidad en la economía global golpeaban a los inversores. La producción fabril china cayó nuevamente en diciembre, reveló una encuesta preliminar entre gerentes de compras, lo que refuerza la preocupación de que las empresas de manufacturas se enfrentan a disminución de la demanda mundial y a restricciones crediticias.

Autores

Reuters