Pasar al contenido principal

ES / EN

Cuba busca potenciar el turismo de eventos
Viernes, Noviembre 9, 2012 - 16:55

El especialista del Ministerio del Turismo, Regino Cruz, explicó que a lo largo y ancho de todo el archipiélago nacional hay una planta hotelera y un grupo significativo de instalaciones en función de esa modalidad.

La Habana. Como parte de la estrategia de incentivar la llamada Industria del ocio, las autoridades cubanas pretenden potenciar el turismo de eventos según se conoció este viernes en la XXX Feria Internacional de La Habana.

La isla "es sede cada año de cerca de 300 eventos internacionales, en su mayoría organizados por centros, entidades e instituciones que promueven intercambios académicos y científico-técnicos, en todas las ramas y esferas posibles", dijo el especialista del Ministerio del Turismo (Mintur), Regino Cruz.

El ejecutivo explicó que a lo largo y ancho de todo el archipiélago nacional hay una planta hotelera y un grupo significativo de instalaciones en función de esa modalidad, a la que sirve de soporte el 65% de las habitaciones con categoría cuatro y cinco estrellas en el país.

En ese sentido, apuntó que las 420 habitaciones del recién inaugurado hotel "El Patriarca", en el balneario de Varadero, "se suman a la infraestructura con que cuenta el país para potenciar esta modalidad de la Industria del ocio".

La isla cuenta desde 1979 con el Palacio de Convenciones de La Habana, que en esa fecha se inauguró con las sesiones de la VI Cumbre de Países No Alineados, y que desde entonces se abrió a miles de encuentros de toda índole.

Cruz señaló que también funcionan otros centros de convenciones como "Plaza América", en Varadero; "Simón Bolívar", en la central Villa Clara; "ExpoHolguín", en la oriental Holguín y el "Teatro Heredia", en Santiago de Cuba, en el sur oriente de la isla.

"Todos tienen condiciones para garantizar la más exitosa realización de eventos", subrayó.

Desarrollar y diversificar las modalidades del turismo, en particular, potenciar la de Eventos y viajes de incentivos, forma parte de una "hoja de ruta" con más de 300 medidas aprobadas por el Partido Comunista de Cuba, en abril del pasado año, como parte del actual "proceso de actualización del modelo económico".

El viceministro primero de Turismo en la isla, Alexis Trujillo, informó en una reciente sesión parlamentaria que se busca la disminución de los costos, el incremento de los ingresos y una mejor comercialización de los productos que se brindan.

"Estamos trabajando en la potenciación de varias modalidades que en los próximos tiempos deben aumentar sus resultados, como son el turismo de naturaleza, el cultural y el de salud", apuntó el funcionario.

De acuerdo con cifras de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) la llegada a la isla de 2.021.649 vacacionistas extranjeros en los primeros ocho meses del año, constituye un crecimiento de 5,2% en comparación con igual período del año anterior.

Canadá, Reino Unido e Italia continúan siendo los principales mercados de la isla, que dispone de 335 hoteles y con una capacidad total de alojamiento de 58.434 habitaciones, de las que el 65% clasifican en instalaciones de cuatro y cinco estrellas.

El 71% de esas habitaciones están dedicadas al turismo de sol y playa, mientras 23% al de ciudad y 2% al de naturaleza.

En la isla hay 30 empresas mixtas que tienen en operación más de 6.000 habitaciones, además de 62 contratos de administración y comercialización con 13 cadenas hoteleras internacionales.

Cuba terminó el año anterior con la atención a 2,7 millones de turistas extranjeros y espera recibir a 2,9 millones en 2012, lo que marcaría un récord para la isla, que ha convertido a la llamada Industria del ocio en el segundo rubro de ingresos de divisas, detrás de los servicios técnicos y profesionales.

Autores

Xinhua