Pasar al contenido principal

ES / EN

Departamento de Agricultura de EE.UU. baja estimación de soja en Sudamérica
Martes, Abril 10, 2012 - 15:30

El organismo recortó la proyección de producción de Brasil en 3,6% y el de Argentina en 3%.

Washington. Una sequía que afectó a Brasil y Argentina al inicio del año recortó su producción de soja más de lo esperado, explicó este martes el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus sigla en inglés).

Si bien un incremento del 20% en los precios de la soja este año ha avivado los temores sobre la inflación de los alimentos, el panorama de la oferta de maíz parece alentador, luego que el USDA estimó que las existencias finales serán mayores a lo esperado.

En su informe mensual de oferta y demanda global de granos, el USDA bajó su pronóstico de la cosecha de soja de Sudamérica por cuarto mes consecutivo. El organismo recortó la proyección de producción de Brasil en un 3,6% y el de Argentina en un 3%.

Desde diciembre, el departamento ha rebajado su proyección de la producción brasileña en un 12% y la de Argentina en un 13%.

Sin embargo, los futuros de soja cerraron en baja luego que una toma de ganancias derrumbara los precios desde su mayor nivel en siete meses. Los futuros de maíz cayeron por las proyecciones de existencias mayores a las previstas, mientras que el trigo retrocedió por una mayor aversión al riesgo.

La volatilidad de los precios de los alimentos ayudó a impulsar la inflación anual de China, la segunda mayor economía del mundo a un 3,6% en su última medición, un nivel mayor al esperado.

Los precios globales de los alimentos ya han subido por tres meses consecutivos, de acuerdo con la agencia alimentaria de Naciones Unidas, lo que incrementa el riesgo al hambre y a las protestas sociales en los países más pobres.

Los precios han bajado desde los máximos históricos alcanzados en el 2011, pero la crisis alimentaria no desapareció, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

Inventarios de soja se humdem a cerca de niveles del 2009. En su informe mensual, el USDA bajó su estimación de la producción 2011/12 de soja de Argentina a 45,0 millones de toneladas desde los 46,5 millones de toneladas que proyectaba anteriormente.

Para Brasil, el USDA también redujo su previsión de la cosecha de soja, a 66,0 millones de toneladas desde los 68,5 millones de toneladas estimados el mes pasado.

Las últimas estimaciones bajarán la producción global de soja en un 2% desde el nivel estimado en marzo y reducirán las existencias en un 20%, al menor nivel desde la campaña 2008/09, declaró el USDA.

"Las temperaturas cálidas y la falta de lluvias desde fines de febrero en el estado sureño de Río Grande do Sul (en Brasil) redujeron aún más las perspectivas del rendimiento y la producción", detalló el organismo.

"La estimación de la producción de soja de Argentina y Paraguay también volvió a ser recortada este mes, reflejando los efectos dañinos de la sequía de este año", sostuvo.

Brasil también recortó el martes sus proyecciones para su cosecha de soja en 3,2 millones de toneladas, a 65,6 millones.

Las existencias estadounidenses de maíz serán mayores a lo esperado este año comercial debido a que el trigo será utilizado como sustituto del cereal en la alimentación de animales y la siembra temprana entrará en los mercados antes de lo normal.

El USDA dijo que las existencias de maíz caerán a 801 millones de bushels (20,35 millones de toneladas) para el final del actual año comercial, el nivel más bajo en 16 años y equivalente a tres semanas de consumo.

Sin embargo, la estimación del USDA fue un 11% mayor a lo esperado por los analistas y operadores.

Autores

Reuters