Pasar al contenido principal

ES / EN

El turismo en Bolivia mueve US$830M anualmente
Viernes, Marzo 16, 2012 - 07:24

Se indicó que el turismo en Bolivia es la primera actividad de generación de divisas de productos no tradicionales y ocupa el cuarto lugar después de los sectores de hidrocarburos, minería e industria manufacturera.

El turismo, conocido como la industria sin chimenea, mueve alrededor de US$830 millones al año en Bolivia. De esta cifra, US$380 millones son generados por extranjeros y US$450 millones por el turismo interno.

Así lo reveló el ministro de Culturas, Pablo Groux, quien participo ayer de la inauguración de la XVI Feria Internacional de Turismo 2012, que se desarrolla en la ciudad de Santa Cruz y que se extenderá hasta este viernes.

El funcionario indicó que el turismo en Bolivia es la primera actividad de generación de divisas de productos no tradicionales y ocupa el cuarto lugar después de los sectores de hidrocarburos, minería e industria manufacturera.

“Es una industria sana, respetuosa del medio ambiente, la cultura de los pueblos y el país. En los últimos años, gracias a la iniciativa privada, ha demostrado que se está desarrollando con mucha eficiencia”, manifestó el ministro.

A manera de ejemplo, Groux citó a Santa Cruz como uno de los destinos más importantes que tiene el país. “El empuje y emprendimiento de sus empresarios permitieron dicho crecimiento en el rubro”, afirmó el funcionario.

Asimismo, la autoridad indicó que se viene trabajando en cinco áreas concretas con una inversión de US$20 millones. Éstas tienen que ver con los principales atractivos que tiene el país, como el Salar de Uyuni, el lago Titicaca, Madidi y el Parque Eduardo Abaroa.

Groux adelantó que desde este año y hasta 2017 se destinará US$1 millón para la promoción de la marca país: “Bolivia te espera, donde lo fantástico es real”.

“Entre las propuestas se encuentra el desarrollo de una empresa estratégica de turismo, que en lo absoluto interfiera con la inversión privada, pero que la fortalezca y ayude. Creemos que ha llegado el momento de que el Estado, junto a la inversión privada, pueda ser protagonista”, afirmó el Ministro de Culturas.

Autores

LaRazón.com