Pasar al contenido principal

ES / EN

Empresas de energía rusas estarían interesadas en invertir en Argentina
Lunes, Octubre 1, 2012 - 07:05

El ministro de Energía de Rusia, Alexander Novak, emarcó que las compañías del sector energético "participarán" de la licitación de represas Presidente Néstor Kirchner y Gobernador Jorge Cepernic.

El ministro de Energía de Rusia, Alexander Novak, afirmó que "están muy interesadas en tener una presencia más amplia" en la Argentina, y remarcó que las compañías del sector energético "participarán" de la licitación de represas Presidente Néstor Kirchner y Gobernador Jorge Cepernic.

"La cooperación en el ámbito de la energía entre ambos países tiene un desarrollo muy interesante en los últimos años", remarcó Novak, quien saludó al ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, durante la presentación de los proyectos realizada en la propia sede del Ministerio de Energía ruso, ante unos 30 representantes de las más importantes empresas del sector.

El funcionario ruso abogó porque "este encuentro que organizó el Ministerio con los empresarios rusos más importantes sea un paso más en esta integración".

"Me acaban de explicar que se hizo un presentación del proyecto en la provincia de Santa Cruz. Nuestras empresas están muy interesadas en tener una presencia más amplia en Argentina y participar del estos proyectos en su país", aseguró Novak.

Además, señaló que "hasta ahora la cooperación se concentró en la cooperación en energía eléctrica", pero estimó que "hay grandes posibilidades de ampliarla a petróleo y gas".

"Nuestras empresas que son productoras de equipos importantes para energía eléctrica participan de muchas licitaciones internacionales del sector hidroeléctrico", indicó el ministro ruso.

Destacó que "en 2010, Rushydro visitó la Argentina para hablar sobre los proyectos de energía mareo motriz", y añadió que "otras empresas rusas están depuestas a participar en este tipo de convocatorias, como Power Machine".

"Espero que su visita sea fructífera y este diálogo con empresas rusas sea constructivo. Y yo creo que podrá traducirse en pasos concretos para poder producir obras", estimó el funcionario.

Aseguró que está "totalmente dispuesto a ayudar a que se tomen decisiones conjuntas entre nuestras empresas y a que se arme una comisión mixta entre los países".

Además afirmó sentirse "agradecido a De Vido por hacer este viaje para presentar y apoyar este proyecto de su país", y remarcó que "la energía es un sector muy importante y básico para Rusia".

"En lo que es la energía eléctrica y la producción de petróleo y gas, tenemos grandes experiencias y tecnologías. Nuestras empresas realizan muchos proyectos en diversos países del mundo, incluidos los de América Latina", puntualizó Novak.

Consideró que "la elección objetiva posiblemente de las empresas rusas en el marco de las licitaciones podría contribuir más a la cooperación bilateral y al desarrollo de la energía en Argentina". Destacó que "el nivel de profesionalismo de nuestras empresas son apreciadas en el mundo entero".

Puso de relieve que "en el sector de gas, Gazprom ya está realizando un proyecto en Bolivia y en perspectiva se podría realizar uno en Argentina". Además señaló que "Rusia es líder reconocido mundial en construcción de centrales nucleares y esta cooperación podría ser recíprocamente provechosa".

Autores

Télam