Pasar al contenido principal

ES / EN

Encuentro gastronómico revaloriza la producción y comida boliviana
Viernes, Octubre 12, 2012 - 14:46

El evento se realiza hasta el 14 de octubre y participarán productores y artesanos de Bolivia, además de distintos gastrónomos de Perú, Dinamarca, Italia, Paraguay, Argentina y Bolivia, los cuales ofrecerán alrededor de 90 platos.

La Paz. El primer secretario de la Embajada Real de Dinamarca, Antonio Ugaz, aseguró este viernes que el I Encuentro Gastronómico nacional e internacional "Tambo" tiene el objetivo de revalorizar el área productiva y la comida boliviana.

"Lo que estamos trabajando en este Primer Encuentro Gastronómico es revalorizar lo que es la comida boliviana, redescubrir los insumos que tiene Bolivia, y usar todos los productos agrícolas para la elaboración de los platos, que es lo más importante", manifestó.

El evento se realiza desde este 12 de octubre hasta el 14 del mismo mes, en el Campo Ferial de La Paz, donde participarán productores y artesanos de Bolivia, además de distintos gastrónomos de Perú, Dinamarca, Italia, Paraguay, Argentina y Bolivia, los cuales ofrecerán alrededor de 90 platos, elaborados con productos nacionales, para el deleite de la ciudadanía.

Ugaz explicó que el objetivo del evento es sacar adelante y apoyar a los actores y productores bolivianos a nivel internacional para crear un movimiento gastronómico en Bolivia.

Dijo que para ese fin se discute el tema gastronómico con todo lo que concierne al sector, es decir, a los productores, innovación, chef y otros, además de concentrar a los productores de todo Bolivia de las tres regiones que componen al país (Valles, Altiplano y Amazonía).

Por su parte, el director Ejecutivo de la Coordinadora de Integración de Organizaciones Económicas Campesinas Indígenas y Originarias de Bolivia (CIOEC), Javier Valda, dijo que el evento es una integración cultural y ancestral que pretende incentivar y recuperar el trabajo productivo de Bolivia.

Para esto, señaló que la relación entre los productores y los gastrónomos debe ser directa, ya que los gastrónomos si no tienen productos para cocinar no lo van hacer, y esto, entonces evidencia la potencialidad productiva y gastronómica que tenemos en Bolivia.

"Por ello es que la participación de la Cioec está en este encuentro, porque podemos decir con orgullo que en Bolivia aún existen productos de calidad que puedan servir a los gastrónomos en todo su proceso culinario", sostuvo.

Autores

Agencia Boliviana de Información