Pasar al contenido principal

ES / EN

Entérese de los planes de inversiones de Corporación Dinant en Honduras
Viernes, Marzo 21, 2014 - 09:43

La entidad ha reorientado su programa de inversión hacia la zona central, específicamente en Comayagua, en donde se ha propuesto convertir esa ciudad en uno de los principales polos de desarrollo.

Tegucigalpa, Honduras. Una buena noticia para la economía hondureña. La Corporación Dinant invertirá 500 millones de lempiras (US$25,3 millones) en el presente año en las fábricas y sus proyectos productivos. Así lo anunció su director de Relaciones Corporativas, Roger Pineda.

El gobierno del presidente Juan Orlando Hernández ha devuelto la confianza al sector privado, que en los últimos años fue víctima de invasiones de tierras y fincas cultivadas, lo que desaceleró el ritmo de las inversiones en importantes sectores productivos como el agroexportador.

Corporación Dinant ha reorientado su programa de inversión hacia la zona central, específicamente en Comayagua, en donde se ha propuesto convertir esa ciudad en uno de los principales polos de desarrollo.

Desde su fundación, esa empresa ha demostrado su liderazgo con el desarrollo de productos de calidad superior que le permiten incursionar en los mercados globalizados.

Entre los productos que ha posicionado en el mercado hondureño e internacional destacan salsas de tomate, caldos concentrados, pastas de preparación rápida, margarinas, pastas de tomates, boquitas, espaguetis, sopas instantáneas, entre otros.

Roger Pineda, director de Relaciones Corporativas de Corporación Dinant, aborda en una entrevista el plan de inversiones de ese conocido grupo empresarial y otros temas de interés nacional.

- ¿Cuál es el plan de inversiones de la Corporación Dinant para este año? 

- Siguiendo con lo que habíamos anunciado el año pasado en términos de incrementar nuestras inversiones para el valle de Comayagua, estaremos construyendo un centro de distribución, el que nos permitirá eficientar nuestros costos de almacenaje y que, además, traerá empleo y actividad económica a la zona.

Adicionalmente, estaremos ampliando nuestras líneas de producción en algunos de los negocios de consumo masivo, ya que pretendemos empujar fuertemente nuestra conquista del mercado centroamericano y del Caribe.

También estamos realizando fuertes inversiones en la automatización de nuestros servicios de venta en detalle y al por mayor, generando un mejor y oportuno servicio a todos nuestros miles de clientes.

De la misma forma estamos haciendo fuertes inversiones en temas ambientales y sociales en busca de la certificación de las empresas del grupo a estándares internacionales por encima de la norma nacional.

- ¿Cuánto sumarán los montos invertidos? 

- Para el presente año, nuestra empresa tiene la intención de invertir en las diferentes fábricas y el mantenimiento de sus inversiones agrícolas alrededor de 500 millones de lempiras, lo cual en función de un nuevo entorno económico y político para el país, nos regresa a los niveles de inversión que anteriormente veníamos manejando.

- La situación en el Bajo Aguán se ha normalizado. ¿Cómo puede traducirse esta tranquilidad en la zona y esa nueva actitud del gobierno en beneficio de la población? 

- Para nosotros el tema del Aguán está estabilizado, nos sentimos sumamente satisfechos y estamos dispuestos a colaborar con los esfuerzos que el gobierno está realizando para desarrollar la zona.

La Corporación Dinant siempre ha sido una empresa pujante, con más de 50 años de estar en el mercado, que aun en los momentos más adversos no ha dejado de invertir en activos productivos, que se traducen en generación de empleo y divisas para el país.

Actualmente generamos cerca de 8.000 empleos totales en la región y esperamos con las nuevas inversiones poder llegar a generar un total de 12.000 puestos de trabajo.

Autores

ElHeraldo.hn