Pasar al contenido principal

ES / EN

Estado uruguayo delegará gestión de Pluna en expertos si definen transición
Jueves, Junio 14, 2012 - 14:57

Fuentes del Poder Ejecutivo adelantaron que está definido que no será el Estado quien directamente asuma la conducción de la aerolínea una vez que se tenga el control de la entidad.

Una vez concluida la salida del socio privado de Pluna SA, el Estado afrontará un desafío no menor: reasumir la conducción de una aerolínea que viene precedida de pérdidas millonarias desde hace décadas para allanar la llegada de otro socio privado.

Fuentes del Poder Ejecutivo adelantaron este miércoles que está definido que no será el Estado quien directamente asuma la conducción de la aerolínea una vez que se tenga el control de la entidad.

"La idea es profesionalizar la gestión", coincidieron distintas fuentes. Para ello se seleccionará a personal calificado que maneje el mercado aeronáutico para gerenciar una reestructura amplía, aunque aún se desconoce su magnitud.

Eso se debe a que el Estado, por ahora, "tiene una foto" con los números de la aerolínea pero no cuenta con un conocimiento cabal de toda la gestión del negocio realizada por el socio privado, "ni sabe con qué puede encontrarse", admitió un informante.

Desde el arribo del grupo inversor LeadGate en 2007, Pluna Ente Autónomo (PEA) -que tiene 25% de las acciones- ha mantenido una presencia "testimonial" que la llevó a tener una incidencia casi nula en las grandes decisiones que tomó la aerolínea, como por ejemplo la compra de nuevas aeronaves y el financiamiento de ellas.

No obstante, el Estado fue garante en la compra de los primeros siete aviones.

La crisis que atraviesa Pluna sigue acaparando la atención principal de la agenda del Poder Ejecutivo en estas horas. Hasta este miércoles a última hora continuaban las gestiones con el socio privado (LeadGate) para acordar su desvinculación, en vista de su negativa a inyectar más dinero en la aerolínea.

"El gobierno no está planteando bajo ninguna hipótesis quedarnos con el 75% de las acciones en manos de privados, no nos pertenecen. No hicimos ninguna oferta de compra y nadie nos ha ofrecido esas acciones, no está planteada en esos términos la discusión", dijo anoche al programa Poder pensar de TCC, el ministro de Economía Fernando Lorenzo.

No obstante, El País informó este miércoles que los representantes de LeadGate pidieron al Estado US$18 millones para desvincularse de la aerolínea, una solicitud que no cayó bien al secretario de Estado.

La aerolínea necesita de inmediato unos US$30 millones para atender sus obligaciones de caja. Entre las que se encuentra el pago de una cuota por las compra de los primeros siete aviones Bombardier en agosto por unos US$9 millones.

A esto hay que sumarle el pasivo y cheques diferidos por la compra de combustible con la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (Ancap) que ronda los US$25 millones.

Precisamente, el presidente de Ancap, Raúl Sendic, informó que el ministro Lorenzo le comunicó que el acuerdo (con LeadGate) era cuestión de "horas". Por eso le pidió a Ancap que mantuviera el suministro de combustible a la aerolínea pese a que esta semana Pluna no pagó el consumo de la semana pasada por unos US$840 mil, informó este miércoles UNoticias.

Asimismo, Lorenzo le aseguró a Sendic que el ente iba a cobrar el pasivo que mantiene Pluna por el suministro de combustible y un pasivo refinanciado por US$5,2 millones.

Por otro lado, las fuentes indicaron que quien asuma el gerenciamiento de Pluna deberá ser personal con "experiencia" y que tenga conocimiento en un negocio aéreo que se caracteriza por un "nivel de competencia elevado".

Luego de la problemática salida de Varig en 2005, el Estado retomó la gestión de Pluna entre 2005 y 2007. Los dos años de gestión para evitar el cierre de la aerolínea se saldaron con pérdidas por US$59 millones.

Otra fuente del gobierno explicó que antes de definir un recorte de personal o rutas, hay que ver "todo el contexto de la aerolínea". Dijo que por cada empleado que tiene Pluna se generan otros seis puestos de trabajo indirectos.

Hoy la aerolínea tiene una plantilla de casi 900 trabajadores y una flota de 13 aeronaves con una facturación bruta que ronda los US$180 millones.

"Si hay que aplicar recortes de gasto, hay que empezar por el vértice. No se pueden manejar sueldos de gerentes de entre US$10 mil y US$15 mil, cuando la empresa cierra con pérdidas millonarias", afirmó.

Fideicomiso. Por su parte, este jueves el semanario Búsqueda señaló que el gobierno y Leadgate preparan un fideicomiso para administrar las finanzas de Pluna. Esa figura jurídica es el paso previo a la venta de sus acciones.   

Autores

OBSERVA.COM