Pasar al contenido principal

ES / EN

Explosión en la mayor refinería de Venezuela deja al menos 26 muertos
Sábado, Agosto 25, 2012 - 17:59

Grandes columnas de humo negro y llamas de baja intensidad se observaban varias horas después de la explosión, que se inició en una esfera de olefinas y se propagó a nueve tanques de combustible, pero el ministro de Energía aseguró que el fuego se redujo apreciablemente y descartó la necesidad de declarar fuerza mayor sobre los embarques.

Una gran explosión en la mayor refinería de Venezuela causó este sábado la muerte de al menos 26 personas e hirió a más de 50, obligando a detener completamente la planta, en uno de los mayores accidentes que han golpeado a la industria petrolera del país miembro de la OPEP.

Grandes columnas de humo negro y llamas de baja intensidad se observaban varias horas después de la explosión, que se inició en una esfera de olefinas y se propagó a nueve tanques de combustible, pero el ministro de Energía Rafael Ramírez aseguró que el fuego se redujo apreciablemente y descartó la necesidad de declarar fuerza mayor sobre los embarques.

"Todo (el incendio) está confinado al patio de tanques, no hay unidades de proceso afectadas. Ya se apagó el fuego de la esfera principal y se está extinguiendo el último de los tanques, al que le quedaba un residuo de nafta", dijo Ramírez a Reuters vía telefónica .

La refinería de Amuay, la más grande del país con 645.000 barriles por día (bpd) de capacidad instalada, es uno de los principales puntos de exportación de derivados terminados del país OPEP y forma parte del Centro Refinador Paraguaná (CRP), el segundo mayor del mundo.

El también presidente de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) agregó que la instalación reiniciará labores en los próximos dos días y no se verán afectadas las exportaciones ni el mercado interno, pues se cuenta con diez días de almacenamiento de combustibles en el circuito local de refinación.

"El número de fallecidos está identificado. Ha aumentado a la cifra de 26 compatriotas, 17 de ellos son efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana", dijo el vicepresidente Elías Jaua, al canal estatal VTV desde el lugar del accidente.

No obstante, autoridades pidieron evitar compras nerviosas de combustible e hicieron un llamado a las comunidades a mantenerse alejadas del lugar del accidente.

El presidente Hugo Chávez decretó tres días de duelo nacional y envió condolencias a las familias de los fallecidos, que en su mayoría eran funcionarios de la Guardia Nacional.

"Un profundo dolor embarga mi corazón (...) Estamos muy conmovidos todos con esta tragedia, es muy lamentable y dolorosa", dijo el mandatario vía telefónica al canal oficial

VTV. Con las proximidad de las elecciones presidenciales del 7 de octubre encima, este accidente podría tener un alto impacto político, aunque desde el punto de vista operacional Pdvsa aún cuenta con margen de maniobra para atender sus compromisos.

"Chávez hace lo adecuado en situación de crisis. Se presenta al país, decreta duelo nacional y se solidariza con víctimas", dijo el analista político Luis Vicente León, presidente de la firma Datanálisis, a través de su cuenta en Twitter.

Operaciones en resguardo. Ramírez explicó que las condiciones climáticas, en medio de una prolongada lluvia, contribuyeron a que se conformara la nube de gas que desató el incendio cerca de la 01.00 hora local.

"La onda explosiva fue de una magnitud importante, de manera tal que hay daños apreciables en infraestructura y viviendas que estaban frente a la refinería", explicó Ramírez.

El funcionario dijo a Reuters, sin embargo, que la situación operacional está bajo control, por lo que no ve la necesidad de declarar fuerza mayor sobre los embarques de Pdvsa.

Agregó que se buscan alternativas para compensar el daño que sufrieron los tanques, entre ellas la conformación de una red de almacenamiento flotante en los alrededores del CRP y el incremento de la operatividad de otras refinerías locales.

Jaua, quien dijo que el evento es "grave", añadió que el fuego también afectó una tubería que transportaba nafta -lo que fue controlado poco después- y explicó que en las próximas horas podrían producirse eventos similares debido a las altas temperaturas.

La explosión afectó principalmente un destacamento de seguridad ocupado por efectivos de la Guardia Nacional. Al menos tres personas habían sido trasladadas a un hospital especializado en quemados en la vecina ciudad de Maracaibo.

"Esa instalación estaba demasiado cerca (de las áreas operacionales)", dijo Ramírez sobre el puesto de seguridad, que había sido reubicado en medio de la expansión del complejo.

El presidente Chávez solicitó una investigación sobre las causas del accidente, que fue calificado por las autoridades como "fortuito" y "tremendo".

Unos 80 bomberos especializados aún trabajaban en la zona para apagar las llamas con espuma, mientras se consumen los hidrocarburos que contienen los tanques afectados.

Los pobladores de la zona se guarecían fuera de la ciudad por las altas temperaturas en el lugar de la explosión, mientras que las operaciones en los aeropuertos cercanos fueron cerradas y solamente se permiten vuelos para evacuar a los heridos, según medios oficiales.

Henrique Capriles, candidato opositor a las elecciones de octubre, lamentó la pérdida de vidas humanas y pidió por "la recuperación de todas las personas que han resultado heridas".

Pdvsa ha sufrido numerosos incidentes operacionales en los últimos años que han perjudicado su producción y capacidad para cumplir con sus ambiciosas metas de expansión, principalmente en el CRP y en la mediana refinería El Palito.

Fallas frecuentes en el sistema de energía, incidentes y demoras en los mantenimientos planificados a las unidades han afectado las refinerías y, en consecuencia, el volumen de exportaciones de Venezuela, un país miembro de la OPEP y el mayor exportador de crudo de Sudamérica.

En 2004, un incendio de grandes proporciones en el terminal La Salina en Maracaibo, dejó cerca de una decena de muertos y en el 2010 el fuego consumió varios tanques en un terminal de almacenamiento de Pdvsa en Bonaire.

Autores

Reuters