Pasar al contenido principal

ES / EN

Exportación de crudo de Petroecuador crece 9,3% en 2010
Jueves, Enero 27, 2011 - 16:28

El incremento en los ingresos recibidos por la empresa petrolera ecuatoriana responde además a una recuperación de los precios del crudo registrada en los mercados internacionales.

Quito. La petrolera pública Petroecuador dijo el jueves que sus exportaciones de crudo crecieron un 9,3 por ciento interanual, a 91,2 millones de barriles en el 2010, ante mayores inversiones del Gobierno en el sector clave para la economía del país.

Esto permitió que la firma obtenga ingresos por unos US$6.668 millones en el 2010 frente a unos US$4.480 millones en el 2009.

El incremento en los ingresos recibidos por Petroecuador responde además a una recuperación de los precios del crudo registrada en los mercados internacionales.

El socio más pequeño de la OPEP lleva adelante, desde hace tres años, un agresivo plan de inversiones en sus empresas petroleras estatales que apunta a incrementar la extracción de crudo en los yacimientos que son manejados por Petroecuador, Petroamazonas y Río Napo, socia de la venezolana Pdvsa.

Así el presupuesto de la empresa para el 2011 fue aprobado en US$3.974 millones de los cuales US$1.806 millones serán ubicados para el desarrollo de los yacimientos.

Las ventas de derivados de Petroecuador durante el 2010 fueron de unos 10,3 millones de barriles cuando en entre enero y diciembre del año previo se registró la venta de unos 10,8 millones de barriles.

El país sudamericano busca aumentar la producción nacional de crudo para lo que firmó recientemente nuevos contratos de crudo con las empresas privadas que operan en su jurisdicción asegurándose inversiones por unos 1.385 millones de dólares que se enfocarán en áreas de exploración y explotación.

Con ello las autoridades esperan que la producción nacional se ubique en unos 496.000 barriles de crudo por día (bpd) en 2011 y alcance los 600.000 bpd en 2013.

Petroecuador, de su parte, producirá un promedio de 145.000 bpd durante el presente año, sin contar con la extracción que consigan Petroamazonas y Río Napo.

Autores

Reuters