Pasar al contenido principal

ES / EN

Exportaciones acuícolas peruanas crecen 62% en el primer trimestre
Lunes, Mayo 26, 2014 - 08:11

En el primer trimestre del año, Perú exportó langostinos por US$48,7 millones, incluyendo los langostinos enteros y las colas de langostinos. Los mercados más importantes fueron Estados Unidos, España, Corea del Sur y Francia.

Lima. Las exportaciones acuícolas peruanas sumaron US$89,4 millones en el primer trimestre, un crecimiento de 62%, informó hoy la Gerencia de Servicios e Industrias Extractivas de la Asociación de Exportadores (Adex).

“La acuicultura peruana atravesó por altas y bajas en los últimos años a consecuencia de la marea roja que originó la muerte de las conchas de abanico, sin embargo ya está dando claras muestras de recuperación”, indicó.

Este aumento se debió al mejor comportamiento de sus dos principales productos: langostinos y conchas de abanico, sin embargo, Perú también exportó tilapia, trucha y paiche, en menores volúmenes.

Hay que señalar que la acuicultura tiene un gran potencial ya que la pesca por extracción a nivel mundial ingresó en una etapa de declive, lo que debe ser aprovechado por Perú que tiene ríos y lagunas en donde se pueden desarrollar esa actividad.

El presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de Adex, Humberto Speziani, indicó que esa actividad está en el limbo jurídico pues no tiene un marco legal, al no haberse promulgado la nueva Ley de Promoción y Desarrollo de la Acuicultura en enero pasado.

“El punto es que la ley ya venció y no tenemos las condiciones para invertir. Hoy más que nunca necesitamos un marco legal que la incentive”, enfatizó.

Afirmó que Perú tiene condiciones para desarrollar la acuicultura, que es una actividad de alto impacto en la reducción de la pobreza y la descentralización.

"Creemos que tiene más cosas en común con el agro que con la pesca: enfermedades, plagas. Es de alto riesgo y necesita condiciones especiales tanto tributarias como laborales”, refirió.

Speziani consideró que Perú tiene las condiciones para sobrepasar a Chile como gran productor acuícola, no en el salmón pero si en otros productos. Destacó las grandes posibilidades de los langostinos y conchas de abanico en la Costa; de la trucha en la Sierra y del paiche en la Selva, pero sobre todo de la tilapia.

En el primer trimestre del año, Perú exportó langostinos por US$48,7 millones, incluyendo los langostinos enteros y las colas de langostinos. Los mercados más importantes fueron Estados Unidos, España, Corea del Sur y Francia.

Los envíos de conchas de abanico ascendieron a US$38,6 millones. Francia, Estados Unidos, Bélgica, Canadá e Italia fueron sus principales mercados.

Otro producto de exportación es la trucha cuyos envíos sumaron US$1.6 millones a mercados como Canadá, Estados Unidos, Alemania, Suecia y España. En tanto que las exportaciones de tilapia sumaron US$399 mil y se dirigieron a Estados Unidos y Ecuador.

Las empresas acuícolas trabajan bajo esquemas de sostenibilidad, poco a poco están diversificación sus mercados y cumplen controles de calidad riguroso para asegurar la sanidad y trazabilidad de sus productos.

Autores

Agencia Peruana de Noticias