Pasar al contenido principal

ES / EN

FAO registra alza de 1,3% en producción de cereales en A. Latina y el Caribe durante segundo semestre
Jueves, Diciembre 20, 2012 - 07:58

El organismo de la ONU añadió que las exportaciones agroalimentarias fueron 2,7% inferiores en el segundo semestre, comparadas con igual periodo de 2011.

Santiago. La producción de cereales creció 1,3% en América Latina y el Caribe en el segundo semestre de este año, informó oficina regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El organismo de la ONU añadió que las exportaciones agroalimentarias fueron 2,7% inferiores en el segundo semestre, comparadas con igual periodo de 2011.

"El crecimiento económico es un factor importante para la reducción del hambre, por lo que esperamos que los países continúen apoyando a sus poblaciones más vulnerables para evitar que una menor actividad afecte negativamente su seguridad alimentaria", señaló en la capital chilena Raúl Benítez, representante regional de la FAO.

Durante el segundo trimestre, las exportaciones agroalimentarias de la región alcanzaron US$56.000 millones, lo que mantiene la tendencia de desaceleración observada desde el primer trimestre de este año.

Según la FAO, lo anterior responde principalmente a la caída de las exportaciones de Argentina (8,5%), que representa más del 20% del volumen exportado de la región.

Por otro lado, las importaciones agroalimentarias mantienen la tendencia a la baja en su tasa de crecimiento, pero aún se encuentran por sobre los valores de los años anteriores porque llegaron en el período a los US$18.000 millones.

México, principal importador de alimentos de la región, tuvo un leve incremento de sus compras, mientras que Venezuela las aumentó 38% durante el segundo trimestre.

De acuerdo con la FAO, el crecimiento económico de la región este año se estima en 3,1%, cifra que representa una ralentización de 1,3 puntos porcentuales respecto a 2011.

A nivel de países, Panamá, Perú y Venezuela tendrán los mayores crecimientos económicos en 2012, con tasas de 8,5%, 6% y 5,7%, respectivamente, según la FAO.

Por el contrario, Paraguay se contraería cerca de 1,5%, mientras que Trinidad y Tobago crecería menos de un punto y países como El Salvador y Brasil expandirían sus economías en solo 1,5%.

Se estima que América del Sur tendría un aumento de 7,1% en la producción de cereales alcanzando los 167,7 millones de toneladas y se espera que los cereales secundarios (maíz, cebada, sorgo, avena, entre otros) alcancen los 122,3 millones de toneladas, 16 millones más que en el 2011.

La producción de trigo de la subregión alcanzará 21 millones de toneladas en 2012, un 12% por debajo de la producción de 2011, debido en parte por la caída en la superficie plantada.

Igualmente, se espera una reducción en la producción de arroz en torno a los 2 millones de toneladas, alcanzando las 24,5 millones de toneladas para la presente temporada.

En Centroamérica, los niveles de producción serán superiores a los observados en 2011, según el reporte de la FAO.

En México se estima que la producción de maíz alcanzará los 22 millones de toneladas, un 26% arriba de lo registrado en 2011, debido por una mejora en los rendimientos y un aumento en el área plantada.

Autores

Xinhua