Pasar al contenido principal

ES / EN

PAL Airlines pide que corte rechace pedido de rectificación planteado por LAN para fusión con TAM
Jueves, Septiembre 29, 2011 - 17:13

La aerolínea chilena PAL, una de las pocas compañías que se ha enfrentado a la fusión de Lan con TAM, aseguró que el recurso de rectificación solicitada esta semana por su competencia chilena al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, no procede por errores de forma y fondo.

Santiago. La aerolínea chilena PAL Airlines pidió el jueves a la corte antimonopolios del país que rechace una solicitud de su rival Lan que busca rectificar las tarifas incluidas en un reciente fallo que aprobó la fusión de esta compañía con la brasileña TAM.

Lan, una de las mayores aerolíneas de América Latina, solicitó esta semana al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) que corrija "errores de cálculo" en las tarifas por kilómetro en cada ruta, asociadas al dictamen que aprobó la unión con TAM atada a condiciones.

Pero PAL, una de las pocas compañías que se ha enfrentado a la fusión de Lan con TAM, aseguró que el recurso de rectificación no procede por errores de forma y fondo.

"El recurso presentado por Lan debe ser rechazado, ya que la ley no contempla ningún otro recurso ante el TDLC", dijo PAL en un comunicado.

"Sólo procede el recurso de reclamación ante la Corte Suprema y no el de aclaración, rectificación o enmienda (en el TDLC)", agregó la aerolínea, apuntando a trasladar ahora la contienda a la máxima corte del país, luego de nueves meses de investigación del tribunal antimonopolios.

Lan ha mencionado solamente que no descarta recurrir a la Corte Suprema para impugnar algunas de las medidas de mitigación establecidas por el TDLC. La empresa tiene plazo hasta el 3 de octubre para presentar algún recurso ante el máximo tribunal.

Los recursos de cualquiera de las partes ante la Corte Suprema no suspenden el proceso de fusión.

Lan argumenta que errores de cálculo llevaron al tribunal a incurrir en una sobrestimación significativa tanto de los yields (tarifas por kilómetro en cada ruta) como de los ingresos generados por esas rutas, cuestionando las conclusiones de especialistas.

Con la aprobación del TDLC, Lan y TAM deben esperar que el consejo antimonopolios CADE en Brasil entregue su opinión sobre el plan de fusión, luego de que dos entidades en ese país ya se pronunciaron a favor de la unión, que daría paso a uno de los diez mayores grupos de aerolíneas del mundo.

Autores

Reuters