Pasar al contenido principal

ES / EN

Ganancias de Freeport-McMoRan superan previsiones, pese a protestas
Miércoles, Octubre 19, 2011 - 09:26

Sin los impactos de la huelgas en sus enclaves en Indonesia y Perú, las ventas de Grasberg en el tercer trimestre habrían excedido los pronósticos de producción y las ventas debido al acceso a mayores leyes de mineral.

Londres. La minera estadounidense Freeport-McMoRan Copper & Gold, que enfrenta huelgas en dos de sus mayores yacimientos, reportó este miércoles ganancias mayores a las esperadas para el tercer trimestre.

Pero la compañía dijo que produjo y vendió mucho menos metal en el trimestre y ofreció un pronóstico "incierto" para la economía global en el corto plazo.

Freeport dijo que una huelga de ocho días en julio y una segunda paralización en su enorme mina indonesia Grasberg, resultó en una pérdida de casi 70 millones de libras de cobre y 100.000 onzas de oro.

Sin los impactos de la huelga, las ventas de Grasberg en el tercer trimestre habrían excedido los pronósticos de producción y las ventas debido al acceso a mayores leyes de mineral, refirió la firma.

Los trabajadores de Freeport también están en paro en la mina peruana Cerro Verde, que produce un 2% del cobre mundial.

La compañía dijo que produjo y vendió un menor volumen de minerales en el tercer trimestre respecto al año previo. Las ventas consolidadas de las minas totalizaron 947 millones de libras de cobre, 409.000 onzas de oro y 19 millones de libras de molibdeno.

Las cifras se comparan con 1.100 millones de libras de cobre, 497.000 onzas de oro y 17 millones de libras de molibdeno en el tercer trimestre del 2010.

"Si bien la perspectiva económica a corto plazo es incierta y ha resultado en un declive en los precios del cobre en las últimas semanas, los fundamentos de nuestro negocio son fuertes y tenemos una perspectiva positiva para el mercado a largo plazo", dijeron el presidente de Freeport, James Moffett, y el presidente ejecutivo, Richard Adkerson, en un comunicado.

La ganancia neta retrocedió a US$1.100 millones, o US$1,1 por acción, desde US$1.200 millones, o US$1,24 por título, del mismo período del año anterior.

Las ventas se mantuvieron estables en US$5.200 millones, pese a que el precio del cobre cayó más de un 25% en el trimestre ante las preocupaciones por la economía mundial.

Los analistas esperaban en promedio ganancias de US$1,02 por acción y ventas por US$4.800 millones, según Thomson Reuters.

El contrato de cobre para diciembre del COMEX sufrió su mayor baja trimestral desde el pico de la crisis financiera de hace tres años, al hundirse un 25 por ciento.

El precio de la libra cayó desde un máximo sobre US$4,21 a cerca de US$3 al final del trimestre.

Las acciones de Freeport caían un 1,7% en las primeras operaciones del mercado.

Freeport estimó ventas de cobre en el 2012 por 3.900 millones de libras, frente a los 4.000 millones estimados previamente, mientras que las de oro serían de 1,1 millones de onzas, desde los 1,2 millones previstos en septiembre.

Autores

Reuters