Pasar al contenido principal

ES / EN

Gasto promedio de turistas en Chile es inferior al de los países de la región
Miércoles, Julio 28, 2010 - 23:56

En Colombia, por ejemplo, es 2,6 veces superior. No obstante, Chile presenta la tercera mayor tasa de crecimiento anual de ingreso de turistas entre 2005 y 2009.

Si bien Chile recibe más turistas internacionales que muchos de sus competidores regionales, los ingresos que genera la industria del turismo son menores. Así, mientras dicho país recibió por este concepto US$1.568 millones en 2009, mercados como Colombia o Perú alcanzaron los US$2.000 millones anuales en el mismo período, y Argentina superó los US$3.000 millones.

Por ejemplo, la diferencia en el gasto promedio per cápita del turista es en Colombia 2,6 veces superior al exhibido por Chile, mientras que en mercados más lejanos, como Nueva Zelanda, este gasto llega a ser 3,1 veces superior.

Estos son algunos de los resultados a los que llegó el Barómetro Chileno del Turismo, realizado por la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), instrumento que pretende entregar una visión más completa de la industria del turismo.

Crecimiento superior a la media. No obstante el menor gasto que realizan los turistas en Chile, dicho país presenta la tercera mayor tasa de crecimiento promedio anual entre los países analizados entre 2005 y 2009. Esto, porque durante 2009 las llegadas internacionales a Chile aumentaron 1,9%, con respecto a 2008, contraponiéndose a la caída de 5% mundial.

A excepción de Perú, los principales mercados competencia de Chile, Argentina y Brasil, experimentaron bajas en sus arribos internacionales. Chile, junto a Perú y Colombia, presentan las mayores tasas de crecimiento promedio anual de los últimos cinco años, superando la media mundial y de Sudamérica en 2% y 3%, respectivamente.

Durante los últimos cinco años, la evolución de llegadas internacionales aumentó en Chile, y sólo en 2009 el alza fue de 2%, en comparación al 2008.

Principales mercados emisores para Chile. El principal mercado emisor para Chile sigue siendo Argentina, que sumado a Perú y Bolivia aportaron en 2009 el 58% de las entradas, mercados que han experimentado un alza de 8 puntos porcentuales desde 2005. A excepción de estos países, que crecieron 11% en 2009, todo el resto de los orígenes presentó una variación negativa respecto al año anterior.

El mercado emisor regional (que considera Caribe, Centroamérica y Sudamérica, sin los países limítrofes) cayó 10%, debido principalmente a la baja en turistas brasileros; norteamericanos y europeos, cayeron 3% y 9%, respectivamente.

Composición de gastos de turistas en Chile. Una parte importante del gasto que realizan los turistas extranjeros en Chile es realizado con tarjetas de crédito. Este gasto puede dividirse en dos: gasto en ''actividades características del turismo'' (ACT), que en promedio representan alrededor del 70% del total, y ''otros gastos'', que representan el 30% restante.

Para efectos de este análisis, las ACT están compuestas por los siguientes segmentos: líneas aéreas, restaurantes, hoteles, operadores y rent a car, casinos y juegos de azar, y otros.

Los Otros rubros que componen el gasto efectuado por extranjeros son: supermercados, retail, transporte, clínicas, educación y otros, siendo el mayor gasto el efectuado en retail, que representa alrededor del 15% del gasto total realizado con tarjetas de crédito extranjeras.

Durante los últimos cinco años, los segmentos más relevantes dentro de las actividades características del turismo han sido líneas aéreas y hoteles, las que sumadas representan en promedio entre el 60% y 70% del total de gasto en ACT, y aproximadamente 50% del consumo total con tarjeta de crédito.

Esta composición se ha mantenido sin cambios importantes durante los últimos cinco años.

Autores

AméricaEconomía.com