Pasar al contenido principal

ES / EN

Gobierno argentino analiza rescindir contratos de Edenor y Edesur
Viernes, Enero 3, 2014 - 11:14

El ministro Julio de Vido sostuvo que "la energía siempre estuvo disponible, no así su distribución, de ahí las sanciones que vamos a aplicar".

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, se refirió a los pedidos de aumento de tarifas para las empresas. "El gobierno no va a ceder a la presión", remarcó.

También recordó a los "detractores del plan energético" que "cuando asumieron el gobierno no había ningún plan" en este sentido.

De Vido formuló estas declaraciones en el marco de la conferencia de prensa en el Microcine a del palacio de Hacienda, previo al anuncio de nuevas medidas para el sector energético.

El ministro aclaró que "la energía siempre estuvo disponible, no así su distribución, de ahí las sanciones que vamos a aplicar".

En la conferencia que ofrece en el microcine del Palacio de Hacienda, explicó que si la energía "si estuvo disponible y no fue entregada", es porque "falló donde no se invirtió y se apeló a aumento de tarifas que no va a venir".

Agregó que el "nivel promedio" de personas afectadas fue de "1,1 por ciento, y el pico de corte fue el 20 de diciembre".

Recordó al jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, las "obras de infraestructura" que realizaron sus "allegados" en barrios como Caballito, y que generan "un enorme proceso de desinclusión para quienes viven alrededor".

"Se trata de un urbanismo reaccionario que aparecen como faros de la modernidad y son faros de la antimodernidad, porque generan necesidad a los vecinos que con claridad se opusieron a estos emprendimientos en su momento", dijo De Vido en referencia a las habilitaciones respectivas.

"Esto no es una denuncia, simplemente es una descripción obligada de la realidad, que los allegados a él llevan adelante estos emprendimientos que luego generan estas situaciones de crisis", agregó el ministro.

Autores

Télam