Pasar al contenido principal

ES / EN

Gobierno boliviano y cementeras acuerdan subir producción en 17% para el 2013
Jueves, Diciembre 20, 2012 - 09:42

El acuerdo contempla pasar de tres millones de toneladas métricas (TM) a 3,5 millones de TM, con lo que el mercado interno estará abastecido.

La Paz. El gobierno y las cementeras acordaron subir en 2013 la producción de cemento en 17%, de tres millones de toneladas métricas (TM) a 3,5 millones de TM, con lo que el mercado interno estará abastecido. Las empresas ampliarán sus hornos y plantas para alcanzar este objetivo.

El viceministro de Producción Industrial a Mediana y Gran Escala, Camilo Morales, dijo que el acuerdo fue el resultado de la reunión que sostuvo el lunes con los representantes de Soboce, Coboce y Fancesa, así como con los ejecutivos de la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco).

“Este año estamos cerrando con cerca de tres millones de toneladas de cemento y el próximo año, con las inversiones que realicen Soboce, Fancesa y Coboce, llegaríamos a 3,5 millones de toneladas que por lo menos superará la demanda actual”, señaló.

La demanda actual de cemento, según el viceministro, llega a tres millones de TM y se prevé que en 2013 se incremente en 0,3 millones de TM. Entonces la oferta será mayor el año venidero, aseguró Morales.  

La autoridad señaló que se tiene previsto que la Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce)  implemente desde la próxima gestión sus tres hornos que permitirán aumentar la producción del insumo en 100 mil TM al año.

El 7 de diciembre, el gerente Nacional de Planificación de Soboce, René Sánchez, señaló que hasta fines de este año se concluirá la conexión de gas natural a la planta de Viacha que permitirá producir más de 700 mil toneladas de cemento cada año.

“La Fábrica Nacional de Cemento (Fancesa), hasta febrero o marzo (de 2013), concluiría con las pruebas de su nuevo horno Kawasaki que incrementaría” la producción de cemento en 300 mil TM al año, señaló Morales. También dijo que la Cooperativa Boliviana de Cemento, Industrias y Servicios (Coboce) está en la última etapa para implementar su nueva planta que duplicará su producción.

El gerente general de Coboce, Fernando Quiroga, señaló que para instalar la nueva planta se invirtió US$120 millones, lo que permitirá producir 45 mil bolsas de cemento al día. “A partir de marzo de 2013 produciremos 45 mil bolsas de cemento día con la nueva planta y con la antigua, que produce 30 mil bolsas, tendremos en el mercado 75 mil bolsas”, señaló.

Según datos del Instituto Boliviano del Cemento y el Hormigón (IBCH), entre enero y octubre de este año las cementeras produjeron 2,2 millones de TM de cemento. En el encuentro entre los representantes de las cementeras y Camilo Morales no estuvo presente el ejecutivo de la empresa Itacamba.

Datos sobre el mercado del cemento. Postura. El 7 de diciembre, el presidente de la Caboco, Christian Eduardo, lamentó que las cementeras no acompañen el desarrollo del sector, que este año crecerá entre 7% y 8%.

Bolivia. Soboce tiene el 52% de participación en el mercado.

Ventas. Morales dijo que el país exportará cemento a partir de 2016 porque, para ese año, Coboce, Fancesa y Soboce ya habrían concluido con los trabajos de ampliación de sus plantas.

Fancesa dice que multa fue aplazada. En un reporte difundido por la Bolsa Boliviana de Valores (BBV), Fancesa informó que la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Empresas (Aemp) aceptó suspender temporalmente  el pago de la sanción pecuniaria que determinó en la Resolución 115/2012. La información fue comunicada por los representantes de la Gobernación de Chuquisaca en la reunión del Directorio de Fancesa que se realizó el 14 de diciembre.

Por “las gestiones efectuadas por el gobernador del departamento de Chuquisaca y la aceptación de la Aemp para suspender transitoriamente la ejecución de la Resolución Administrativa RA/AEMP/DTDCDN/No. 115/2012, ha determinado suspender temporalmente la aprobación y autorización del pago de la sanción pecuniaria”, señala el informe.

El representante de la Alcaldía de Sucre en el Directorio de Fancesa, Luis Ayllón, dijo que la prórroga otorgada por la Aemp es hasta el siete de enero y sólo beneficia a Fancesa y no a las demás cementeras.

La Resolución 115/212 de la entidad reguladora establece una multa para Fancesa, Itacamba, Coboce y Soboce de 40,46 millones de UFV (Bs 72,90 millones al 18 de diciembre). De este monto, Fancesa deberá pagar Bs 12,83 millones. La sanción de la Aemp se debe a que las cementeras supuestamente formaron un cártel que restringe la competencia en el sector y los descuentos para los usuarios.

Autores

LaRazón.com