Pasar al contenido principal

ES / EN

Gobierno chileno gastará US$1.272 millones en reconstrucción
Lunes, Abril 12, 2010 - 12:14

El ministro de Obras Públicas detalló cuáles serán los montos que requerirán los distintos sectores, y explicó que el plan tendrá como prioridad tres ejes: conectividad, agua potable e infraestructura productiva.

 Santiago. Una inversión de US$1.272 millones demandará el plan de reconstrucción de la administración de Sebastián Piñera para los próximos cuatros año que dura su período, con el que se pretende hacer frente a los daños ocasionado por el terremoto del 27 de febrero pasado.

En entrevista con radio Cooperativa, el titular del ministerio de Obras Públicas (MOP), Hernán de Solminihac, destacó que el plan está “bastante avanzado” y ya fue presentando a la Cámara de Diputados la semana pasada, y este martes será presentado en el Senado. Y detalló que  tendrá tres ejes centrales que serán conectividad, agua potable e infraestructura productiva.

“Para el período completo tiene un costo de 659 mil millones de pesos (US$1.272 millones), tanto en emergencia como en reconstrucción, y estará realizado en parte significativa en los próximos dos años, pero van a quedar algunas cosas hasta los cuatro años”, precisó.

En ese sentido, adelantó que para afrontar la emergencia en los próximos dos años se invertirán 231 mil millones, teniendo como prioridad los tres ejes principales, consignó el diario Financiero. El titular del MOP aseguró que lo primero es la conectividad, “queremos que sea cada vez sea más eficiente y segura”.

Después está la normalización del servicio de agua potable, tanto rural como urbana, si bien el secretario de Estado explicó que se ha avanzado en ese sector, reconoció que “la calidad del servicio tiene que seguir mejorando”. Finalmente, de Solminihac explicó que el último punto tiene que ver con infraestructura para la actividad productiva, que se relaciona con la conectividad, pero también con las zonas pesqueras, para que toda la gente “vuelva a su actividad económica normal”.

En total, las áreas que contemplan mayores recursos son Vialidad, con 503 mil millones de pesos; Obras Portuarias que recibirá 82 mil millones; y Obras Hidráulicas con 32 mil millones.

Respecto al financiamiento y la posibilidad de licitar algunas obras, De Solminihac explicó que “todo lo que está acá es prácticamente con fondos públicos, en algunos casos vamos a evaluar alguna situación”. Y detalló que el objetivo es que la cartera proponga un trabajo más eficiente, se reprogramarán algunas obras ya en carpeta y se solicitará un aumento de recursos.