Pasar al contenido principal

ES / EN

Gobierno colombiano pide a sector petrolero tomar "el toro por los cuernos" ante consultas populares
Miércoles, Septiembre 20, 2017 - 13:27

Hasta ahora, las consultas populares habían golpeado al sector minero. Pero ahora se extendieron y dichas consultas se encuentran en curso para evitar las actividades de exploración sísmica, perforación exploratoria y producción de hidrocarburos.

Bogotá. El ministro de Minas y Energía de Colombia pidió este miércoles a empresarios que visiten regiones conflictivas para aplacar las tensiones que han ocasionado una ola de consultas populares, que amenaza a la inversión en exploración y explotación de petróleo y pone en riesgo la autosuficiencia energética del país.

Hasta ahora, las consultas populares habían golpeado al sector minero del país. Pero ahora se extendieron y cerca de dos docenas de consultas populares se encuentran en curso para evitar las actividades de exploración sísmica, perforación exploratoria y producción de hidrocarburos.

Esto genera un factor de incertidumbre jurídica, que podría llevar a los empresarios a aplazar o cancelar millonarias inversiones.

La primera de las consultas en contra de la actividad petrolera se produjo en el municipio de Cumaral, en el departamento del Meta, en junio.

"Si nosotros no vamos al territorio, si no tomamos el toro por los cuernos, esto no lo va a resolver nadie, nos toca a nosotros", dijo el ministro de Minas y Energía, Germán Arce, durante el congreso anual de la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP).

"La industria le cogió miedo al territorio por el nivel de activismo social", agregó.

Las reservas probadas de petróleo de Colombia cayeron un 16,8% al cierre del año pasado a 1.665 millones de barriles, equivalente a 5,1 años de consumo.

El Gobierno planea presentar ante el Congreso un proyecto de ley para evitar la controversia entre autoridades nacionales y locales por proyectos petroleros y mineros, e impedir que consultas populares los prohíban, pero la agenda legislativa se encuentra enfocada en temas como la implementación del acuerdo de paz con las recientemente desmovilizadas FARC.

Autores

Reuters