Pasar al contenido principal

ES / EN

Gobierno peruano: mineras elevan su producción para beneficiarse de aumento de precios
Viernes, Diciembre 16, 2016 - 13:23

La producción de cobre en Perú, el segundo a nivel global, creció un 38% interanual en octubre, debido al creciente suministro de la mina Las Bambas, controlada por MMG -una filial de la china Minmetals- y la expansión de la mina Cerro Verde de Freeport-McMoRan Inc..

Lima. Las mineras en Perú están incrementando su producción para beneficiarse de la recuperación de los precios de los metales, principalmente el cobre, una situación que ayudará a empujar a la actividad económica local, dijo este viernes el Gobierno.

La producción de cobre en Perú, el segundo a nivel global, creció un 38% interanual en octubre, debido al creciente suministro de la mina Las Bambas, controlada por MMG -una filial de la china Minmetals- y la expansión de la mina Cerro Verde de Freeport-McMoRan Inc..

Los precios del cobre superaron la barrera de los US$6.000 por tonelada en noviembre, cuando Donald Trump ganó la presidencia de Estados Unidos con la promesa de apuntalar la economía a través de un mayor gasto en infraestructura.

"Lo que nosotros estamos viendo es que muchos mineros están adelantando producción para beneficiarse de estos mayores precios", dijo el ministro de Economía, Alfredo Thorne, en una entrevista con la radio local RPP.

Perú se perfila este año como el segundo mayor productor mundial de cobre por nuevas operaciones de minas controladas por firmas de China, el principal destino de las ventas locales.

La economía peruana creció en octubre a su menor ritmo mensual en casi un año y medio, un 2,12%, debido a que la expansión de la producción minera fue contrarrestada por una fuerte caída de la construcción.

El ministro afirmó que un factor de la desaceleración de la economía local es la caída de la inversión pública y privada, mayormente en el sector minero, que este año presentará una contracción del 45% en medio del retraso de varios proyectos.

Thorne agregó que la baja inversión pública contribuyó a la peor contracción del sector de la construcción en 12 años.

"La caída en construcción en nuestra opinión se va a revertir", afirmó el ministro. "Algunos proyectos de inversión pública se han retrasado porque quieren estar dentro del nuevo sistema de inversión, más expeditivo y más ágil", afirmó.

"Nos hemos comprometido en el presupuesto 2017 a hacer todas las transferencias hasta marzo a más tardar, eso significa 5.700 millones de soles (US$1.700 millones) que se transfieren a las regiones entre enero y marzo", afirmó el ministro.

Autores

Reuters