Pasar al contenido principal

ES / EN

Gobierno uruguayo pedirá datos a la Justicia sobre socios privados de Pluna
Martes, Abril 19, 2011 - 06:46

En el gobierno “miran con atención” la evolución de Pluna –cuya gestión continúa generando pérdidas al Estado–, y se tiene el convencimiento de que “así no se construyen bases de sostenibilidad a 20 años”, informó a El Observador una fuente estatal de la administración del sector aeronáutico.

En el gobierno “miran con atención” la evolución de Pluna –cuya gestión continúa generando pérdidas al Estado–, y se tiene el convencimiento de que “así no se construyen bases de sostenibilidad a 20 años”, informó a El Observador una fuente estatal de la administración del sector aeronáutico.

De acuerdo a los balances estudiados en el Parlamento, los números en rojo se reiteran desde que a mediados de 2007 el Estado eligió como socio a Leadgate, el grupo liderado por el empresario Matías Campiani, que luego vendió parte de sus acciones a la canadiense Jazz Airlines.

La experiencia anterior, la asociación con Varig, también terminó en un agujero negro para las arcas del Estado uruguayo. Entre 2000 y 2007 Rentas Generales debió desembolsar a favor de la aerolínea uruguaya US$140 millones, según información que maneja el Parlamento.

Para cerrar el acuerdo con Leadgate el gobierno del ex presidente Tabaré Vázquez debió dejar las cuentas de Pluna con un superávit de US$ 1 millón.

El tiempo pasó y las pérdidas volvieron a acumularse en un negocio donde el Estado participa con 25% del capital accionario y es garante de la compra de aviones.

Ahora, los negocios realizados últimamente por Pluna bajo la gestión privada pueden terminar en acciones parlamentarias por parte del Partido Nacional, en el que tampoco descartan llevar el caso a la Justicia si las futuras explicaciones no son satisfactorias. Así lo anunció a El Observador el senador Carlos Moreira (Alianza Nacional), quien desde hace tiempo se viene ocupando de este tema que, a su criterio, tiene algunos “ribetes escandalosos”.

El ministro de Transporte, Enrique Pintado, señaló el pasado miércoles 13 de abril en el Parlamento que el gobierno “no quiere disolver ni estatizar” a Pluna sino que sea exitosa. También consideró que no se está “en una situación de alarma que nos ponga frente a una decisión inminente de disolución de la empresa”, y señaló que “los compromisos se están cumpliendo”.

De cualquier manera, la Comisión Fiscal de Pluna ya requirió a la Justicia que recabe información acerca de los negocios realizados por sus socios.

“Los privados tienen determinado marco legal pero también tienen libertades de las que los públicos carecemos. A eso responde el requerimiento judicial de las informaciones, de las cuales sacaremos conclusiones una vez que dispongamos de ellas y las analicemos en profundidad”, dijo el ministro Pintado, en el Parlamento, convocado por Moreira.

Además de las pérdidas de Pluna, el secretario de Estado fue consultado por los negocios realizados con la compañía aérea argentina Aerovip que, a juicio de Moreira, están sospechados de haber incurrido en ilícitos tributarios. Por ese negocio Pluna ente reclama a sus socios la devolución de US$ 1,8 millón.

“Desde que aparecen (Matías) Campiani y su equipo, Pluna perdió US$ 25 millones en el período 2007-2008; US$ 22 millones en el otro año y US$ 17,6 millones en el siguiente. No obstante, parece que se sigue con la intención de agrandar el patrimonio de la compañía adquiriendo aviones fiados”, manifestó el senador blanco en la comisión y recordó que Pluna se dispone a adquirir tres nuevas aeronaves Bombardier.

Manifestó que la empresa ingresó en una etapa de negocios cuyos detalles desconocen los integrantes de la Comisión Fiscal y de Pluna Ente Autónomo, que es la parte uruguaya de la asociación.

“Esto parece una película de ciencia ficción: Pluna le arrienda un avión a Aerovip y ésta a su vez le cede el arrendamiento a la empresa del Reino Unido creada a esos solos efectos –no es una empresa de verdad, sino que simplemente simboliza un trámite formal– representada por Cecilia Demarco, que es abogada de Pluna SA y que actúa como parte firmando contratos en una triangulación de sociedades que, la verdad, con solo mirarlas parecen sospechosas”, señaló el parlamentario nacionalista.

Moreira dijo haber leído informes de abogados de Pluna que sostienen que en esos negocios se cometieron “irregularidades muy graves que pueden generar responsabilidades del Estado uruguayo”. “Es más, leí un informe realizado por un estudio jurídico que habla de eventuales ilícitos y violaciones de la legislación tributaria argentina, incluso ilícitos de orden penal. (…) Si mañana tiran de la piola para saber a dónde termina esto no hay duda que culminará en Pluna SA donde está el Estado uruguayo representado”, agregó.Por su lado, Pintado consideró que el “déficit operativo” de la empresa está disminuyendo.

“Si comparamos estas cifras con las de empresas estatizadas de la región, muy cerca de nuestro país, que tienen un déficit de US$ 1 millón diario, tenemos un panorama que nos debe mantener atentos –y lo vamos a seguir con lupa–, pero tampoco estamos en una situación de alarma”, afirmó Pintado.

Autores

OBSERVA.COM