Pasar al contenido principal

ES / EN

Golpe de sequía arrasa de norte a sur a México
Sábado, Enero 28, 2012 - 18:03

Entregarán recursos a más de cuatro mil productores; ayudarán a siete mil 953 hectáreas agrícolas y 19 mil 995 cabezas de ganado.

Ciudad Victoria. Excelsior.com.mx La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) declaró en 35 de los 43 municipios (81%) de Tamaulipas en emergencia por la sequía atípica que se padece desde el año pasado y enviará recursos para paliar las afectaciones.

El gobernador del estado, Egidio Torre Cantú, dio a conocer que las gestiones realizadas ante las instancias federales permitieron que el pasado jueves la Sagarpa diera a conocer mediante el Diario Oficial de la Federación la declaratoria de desastre natural perturbador.

En ese documento se da a conocer que a consecuencia de la sequía atípica, ocurrida en el periodo comprendido entre los días 1 de julio al 30 de septiembre de 2011, existen afectaciones en activos productivos elegibles de productores agropecuarios, pesqueros y acuícolas del medio rural de bajos ingresos, que no cuentan con algún tipo de aseguramiento público o privado agropecuario, acuícola y pesquero.

El Ejecutivo del estado refirió que esta respuesta por parte de la instancia federal es a la petición realizada por el gobierno estatal desde el 21 de noviembre de 2011, para los 35 municipios.

Las alcaldías tamaulipecas incluidas son: Aldama, Antiguo Morelos, Burgos, Bustamante, Camargo, Casas, Cruillas, El Mante, Gómez Farías, González, Güémez, Gustavo Díaz Ordaz, Hidalgo, Jiménez, Llera, Mainero, Matamoros, Méndez, Mier, Miguel Alemán, Miquihuana, Nuevo Laredo, Nuevo Morelos, Ocampo, Padilla, Palmillas, Reynosa, Río Bravo, San Carlos, San Fernando, San Nicolás, Soto la Marina, Tula, Valle Hermoso y Victoria.

Con esta declaratoria de desastre, los productores podrán recibir 22 millones de pesos (US$1,6 millones) de los cuales 50% son aportados por el gobierno estatal.

Torre Cantú reveló que su administración ha permanecido pendiente de la situación que viven los productores de las zonas rurales, por lo que solicitó a Sagarpa que dictaminara las afectaciones de cada productor, de acuerdo con las reglas de operación del programa Componente de Atención a Desastres Naturales.

Las aportaciones a las que están obligada la administración estatal se encuentran listas y se trabaja en la integración de la documentación para realizar el pago correspondiente a los productores que la Sagarpa dictaminó como positivos.

Indicó que para el sector agrícola se apoyarán siete mil 953 hectáreas, lo cual representa un apoyo directo a dos mil 677 productores de todo el estado, y en el sector pecuario el apoyo cubre 19 mil 995 cabezas de ganado, beneficiando a mil 369 productores.

Por otra parte, al menos cinco mil campesinos de cinco municipios han sufrido la pérdida de cosechas de frijol, maíz, y de ganado, por lo que están solicitando que el gobierno estatal los tome en cuenta en el Programa Emergente de Empleo.

El líder de la Central Campesina Cardenista Democrática (CCCD), Jorge Luis González, dijo que ya presentaron la solicitud ante el gobierno de Tamaulipas

Peso agropecuario. Tamaulipas es uno de los principales productores de granos del país, sólo detrás de Sinaloa.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2009 sembró 137 mil 236 héctareas de maíz, mientras a nivel nacional fueron siete millones 726 mil 110.

En sorgo, sembró 940 mil 763, mientras a nivel nacional fueron un millón 955 mil 207.

En 2008 tenía un millón 391 mil 769 cabezas de ganado bovino y 390 mil 876 de porcino.

Es uno de los estados donde se usa más el riego, pues en 2009 de cinco millones 626 mil 24 héctares, 499 mil 257 eran de dicha entidad, según información del INEGI.

Chihuahua niega a EU pago de agua. El gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, se pronunció en contra de pagar la cuota de agua que le corresponde entregar a Estados Unidos, ya que las condiciones críticas de sequía que enfrenta la entidad se lo impiden, por lo que pidió la intervención del gobierno federal.

El mandatario chihuahuense pidió al director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo, intervenga para que esta entidad norteña no entregue el agua que está obligado a enviar a las vecina nación estadunidense de acuerdo al Tratado Internacional de Aguas.

“Chihuahua no puede pagar agua este año a Estados Unidos y le solicito señor director de Conagua, que se tomen las acciones pertinentes para que esto sea posible”, pidió el político chihuahuense al gobierno federal.

El mandatario local advirtió que si se cumple con el tratado con Estados Unidos, “perderemos la oportunidad de recargar nuestros mantos freáticos y avanzar en el desarrollo de las regiones productivas del estado, así como de las opciones de trabajo que debemos construir para seguir avanzando en la tarea de seguridad pública”.

El director de la Comisión Nacional de Agua acudió al estado de Chihuahua para entregar diversos apoyos en comunidades afectadas severamente por la sequía.

En 1944 se estableció el Tratado Internacional de Agua México-Estados Unidos, que obliga a Chihuahua a entregar a dicha nación 80% del agua que corre y se almacena en ríos y presas que atraviesan la región.

Duarte explicó que “80% del agua que cae en Chihuahua la exportamos; somos el único desierto del mundo que exporta agua, ya es tiempo que le dejemos el agua a los chihuahuenses”.

A su vez, Luege Tamargo aseguró que Chihuahua es el estado más afectado por la sequía, y anunció que se llevará con pipas agua potable a todas las comunidades donde tienen problemas de abastecimiento, y se rehabilitarán los sistemas de agua potable de los municipios y comunidades aprobadas por el Fondo de Desastres Naturales.

Respecto de la petición del mandatario chihuahuense, el funcionario federal dijo: “Que Chihua-hua no pague el agua este año es un asunto que yo entiendo perfectamente; ha habido años con sequía que se puede negociar, el ciclo se compone de cinco años, cuando hay condiciones de sequía excepcional, como es el caso, tanto en Estados Unidos como en México, hay que hacer una negociación”.

Aceleran tecnificación. Por otra parte, Luege anunció que reforzará y acelerará obras como la tecnificación de riego e impulsará aún más el buen uso y cuidado del agua.

Durante la inauguración del Distrito de Riego 113 Alto Río Conchos en Camargo, Chihuahua, ratificó el compromiso del gobierno federal de abastecer de agua a las poblaciones más necesitadas mediante el reparto con pipas y la colocación de cisternas, así como la perforación de pozos.

Analizan créditos para productores afectados. El titular de Financiera Rural, Gustavo Merino Juárez, se reunió con el gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, para hablar sobre los mecanismos con que cuenta la institución para atender a los productores afectados por las sequías en la entidad.

Ambos funcionarios también detallaron acciones conjuntas en beneficio de los productores rurales, dio a conocer Financiera Rural en un comunicado.

Resaltó que Merino Juárez también se reunió con agentes del estado para revisar el desempeño de las agencias durante 2011, así como para planear proyectos y estrategias de promoción para este año.

Se reunió con productores, a quienes les expuso los diversos programas y productos con que cuenta Financiera Rural.

Estiaje no efecta salud en región Tarahumara. El secretario de Salud, Salomón Chertorivski, aseguró que la sequía en la región Tarahumara no ha generado afectaciones en la salud de la población rarámuri, pues no existen focos rojos que muestren la propagación de diarreas u otro tipo de infecciones.

Al funcionario se le cuestionó sobre el estimado elaborado por la UNAM de que 2.5 millones de personas están en riesgo de padecer hambruna a causa de los estragos por la situación climática, a lo que respondió que esos riesgos existen, pero la labor del gobierno federal es evitarlos y por ello se han enviado grupos de médicos para la atención oportuna de la gente que presente cuadros diarreicos, anemia o desnutrición.

“Al día de hoy no hay ningún foco rojo, estamos en el seguimiento y están los problemas tradicionales de esas comunidades, dolorosísimos problemas tradicionales, pero no hay brotes infecciosos”, aseguró.

Sin embargo, añadió que están en vigilancia plena de todos los riesgos epidemiológicos y sanitarios, es decir, “cuidar que el agua esté en condiciones óptimas, cuidar que los alimentos estén en buenas condiciones y que lleguen a sus destinos”, afirmó.

Ante la falta de agua y alimento en la sierra Tarahumara y entidades del norte del país, el titular de Salud desestimó la propagación de problemas diarreicos o respiratorios, pues mientras exista la vigilancia epidemiológica habrá contención de infecciones.

“Por el momento los riesgos están vigilados y estaremos observantes para evitar que cualquiera de lo que hoy son riesgos se conviertan en un problema”, aseveró el secretario.

Cuestionado en la clausura de la capacitación del Programa Football for Health, 11 jugadas para la salud, que va dirigido a profesores de educación física y entrenadores de futbol, enfatizó que en medio de la grave situación que aqueja a los municipios tarahumaras, en materia de salud “no tenemos reporte de ningún brote de diarreas o enfermedades respiratorias”, por lo que la instrucción se concentra en mantener vigilancia sanitaria.

Informó que para evitar problemas por el polvo y la falta de higiene, han enviado 70 unidades móviles de caravanas de la salud a los cinco estados donde se determinó que hay sequía severa.

Por otra parte, los diputados del Partido Acción Nacional en el Congreso de Chihuahua impulsa una reforma para que el redondeo que surja del pago de diversos trámites ante las instancias de gobierno se destine al apoyo de los indígenas de la Sierra Tarahumara.

Anuncian agroalianza IP-gobierno. El secretario de Agricultura, Francisco Mayorga Castañeda, anunció el lanzamiento de una alianza entre empresas privadas y el gobierno de México “en beneficio de la producción de alimentos” en el país.

Según el funcionario, el tema de la volatilidad de precios de los alimentos ha empezado a dejar de ser una preocupación en el plano mundial; ahora, la inquietud es la disponibilidad de los mismos ante los problemas de cambio climático y la falta de agua.

El secretario de Agricultura, Gandería, Pesca y Alimentación (Sagarpa) dijo: “La preocupación por el abasto de alimentos sigue latente entre los gobiernos, las grandes empresas globales y las instituciones académicas”.

Sin embargo, existe la convicción de que a través de alianzas entre el sector público y privado y con la aplicación de nuevas tecnologías es posible alimentar a la población mundial para el 2050 y a la vez contribuir a reducir la pobreza.

En videoconferencia desde Davos, Suiza, el funcionario agregó que ante la baja en producción de alimentos podría iniciar en nuestro país la fase comercial de los transgénicos de soya y algodón.

Comentó que desde febrero de 2011 los precios de los alimentos han empezado a bajar de acuerdo con el Índice Mundial de Precios de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

Al hacer referencia sobre la participación de México en el Foro Económico Davos, donde el titular de Sagarpa presento la iniciativa Nueva Visión para la Agricultura, Mayorga refirió que en la Alianza mexicana participan 15 firmas nacionales, 17 socios globales y varias asociaciones, quienes han conformado cinco grupos de trabajo: granos, oleaginosas, fruta y vegetales, café, cacao y pesca.

El objetivo de la Alianza es incrementar la productividad, competitividad y sustentabilidad del sector agroalimentario y fortalecer los eslabones de la cadena productiva.

En lo que respecta a las oleaginosas, el compromiso fue iniciar la fase comercial para productos genéticamente modificados como soya y algodón.

Mientras que en el caso de uva para producción de vino el compromiso es plantar nueve mil 300 hectáreas con nuevas variedades del fruto.

En este caso, existen objetivos de corto y mediano plazo; en el caso del maíz, el compromiso para 2012 es mejorar las prácticas agrícolas en 1,4 millones de hectáreas.

Dijo que hicieron un convenio entre el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (Inipaf), su contraparte de Francia y la firma Nestlé, para traer a México los adelantos genéticos del mundo de café y cacao.

Autores

Excelsior.com.mx