Pasar al contenido principal

ES / EN

Honduras: productores pierden más de 59.000 manzanas de cultivos
Jueves, Septiembre 23, 2010 - 11:41

Solo en agosto se registraron 31.133 manzanas destruidas debido a las fuertes lluvias, de las cuales 13.780 son de maíz y 17.353 corresponden a frijol.

Tegucigalpa. Las lluvias siguen provocando cuantiosas pérdidas a la agricultura especialmente en granos básicos que ya suman, en todo el año, más de 59.000 manzanas dañadas, según cifras de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG).

Solo en agosto se registran 31.133 manzanas destruidas por las inundaciones, de las cuales 13.780 son de maíz y 17.353 corresponden a frijol.

A estos daños hay que sumarle los provocados por la tormenta tropical Agatha que afectaron 28.644 manzanas de granos con la diferencia de que no todo fue perdido porque el gobierno distribuyó bonos de solidaridad productiva entre los pequeños productores para las labores de resiembra.

Las lluvias -que no paran en la región- tienen su origen en los efectos del cambio climático, siendo Centroamérica la región más afectada. Según estudios realizados por expertos y académicos de la Escuela Agrícola Zamorano, los daños a la agricultura pueden ser "tan desastrosos" como los provocados por el huracán Mitch en 1998.

La Estación Climatológica de esta unidad de estudios superiores registraba, hace dos meses, 784 milímetros de lluvia caída el año pasado y en lo que va del presente esa cifra ya fue superada y aún falta la precipitación de octubre y noviembre.

El Servicio Meteorológico Nacional ha pronosticado 18 ciclones tropicales, de los cuales 10 serán huracanes.

En la Secretaría de Agricultura hay preocupación por los severos daños causados por las lluvias a diferentes cultivos, pero dicen ser optimistas porque, en materia de granos básicos, aún falta que cosechar durante la etapa de postrera y postrera tardía.

Las pérdidas económicas. Las 31.133 manzanas de granos básicos perdidas en agosto provocaron un daño económico por el orden de los 244.5 millones de lempiras, cantidad que sumada a los 118 millones que provocó en mayo la tormenta tropical Agatha contabiliza un total de pérdidas de 362.5 millones, entre maíz y frijoles.

El titular de la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (Dicta), Geovany Pérez, dijo que unos 250.000 quintales de frijol y unos 350.000 de maíz se dejarán de cosechar en el período de primera que comenzó en junio y termina en agosto.

Este año, el gobierno tiene como meta de producción de maíz 15.4 millones de quintales, producto de la siembra de 450 mil manzanas de las cuales se ha perdido un cinco por ciento.

En materia de frijol, por su parte, la proyección para 2010 es sembrar 170 mil manzanas (80.000 en primera y 90.000 en postrera) para cosechar aproximadamente 1.7 millones de quintales.

Del total de frijol cultivado se ha perdido, entre mayo y agosto, un 18% de la producción pero aún así, según las autoridades, no hay peligro de que haya desabastecimiento porque hay suficiente reserva estratégica en los silos del Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola (Ihma).

Los departamentos. Los departamentos que han sufrido pérdidas en los cultivos de granos básicos son Francisco Morazán, Comayagua, Copán, Lempira, Ocotepeque, Yoro, Intibucá, El Paraíso, Choluteca, La Paz, Valle, Atlántida, Colón, Olancho y Cortés. Los más afectados han sido El Paraíso, Choluteca, Olancho e Intibucá.

El departamento de El Paraíso tiene un comportamiento singular. A raíz de los efectos de la tormenta tropical Agatha perdió 569 manzanas de granos básicos, pero esa cantidad subió a 11.314 solo en el mes de agosto.

Choluteca, que en mayo había reportado la pérdida de 11.354 manzanas, en agosto registró otras 4.589 manzanas sumando 15.943 en lo que va del año.

Olancho es otro departamento que ha sufrido mayores daños. La tormenta tropical de hace tres meses destruyó 593 manzanas pero esa cifra el mes pasado se disparó a 7.978.

Los departamentos que no han sufrido pérdidas han sido Gracias a Dios e Islas de la Bahía, que no contabilizan ninguna manzana destruida y, Santa Bárbara, que solo reporta 25 manzanas dañadas en agosto.

Las autoridades también oficializaron la pérdida de 258 manzanas cultivadas de arroz -un 3,3%- de un total de 7.780 sembradas.

Otros cultivos. Los daños no solo han sido en granos básicos. También los hay en hortalizas, plátano, papa, caña de azúcar, café, frutales, ganado y pasto.

Los daños mayores han sido en caña de azúcar con 7.563 manzanas afectadas de las que 4.965 están en Choluteca y 2.022 en Cortés. El ministro de Agricultura, Jacobo Regalado, dijo tener la esperanza de que parte de la caña de azúcar afectada se recupere porque este cultivo tiene la particularidad de que es resistente a la acumulación de agua.

En el rubro de hortalizas, las pérdidas igualmente son significativas. En todo el país han sido anegadas -sin incluir agosto y septiembre- 1.645 manzanas distribuidas así: 336 en Francisco Morazán, 49 en Comayagua, 8 en Copán, una en Ocotepeque, 96 en Yoro, 113 en Intibucá, 45 en El Paraíso, 617 en Choluteca, 323 en Valle, 51 en Olancho y 7 en Cortés. Las pérdidas superan los 57,2 millones de lempiras.

Un total de 883 manzanas de plátano han corrido la misma suerte acumulando pérdidas por el orden de 21,1 millones, según el informe de Dicta.

Los departamentos que reportan daños en plátanos son: Francisco Morazán (261), Comayagua (5), Yoro (104), Intibucá (19), Valle (49), Colón (1), Olancho (50) y Cortés (394).

La papa registra 520 manzanas destruidas de las cuales 480 están en Intibucá y 40 en La Paz generando pérdidas que superan los 17,6 millones.

En café las autoridades tienen un recuento de 93 manzanas afectadas en Comayagua, Lempira, Intibucá y La Paz, que arrojan pérdidas estimadas en 2,2 millones.

Las frutas no han sido la excepción. Un total de 299 manzanas han sido afectadas -por ahora- en Comayagua (12 manzanas), Intibucá (4) y Choluteca (283).

Sin incluir los daños a los granos básicos, Dicta reporta 10.627 manzanas de otros cultivos estimando las pérdidas en 198 millones que representan un total de 55% de los daños nacionales.

La ganadería. La ganadería registra la muerte de 1.504 cabezas valoradas en 12 millones de lempiras. De estos animales se ahogaron 27 en Francisco Morazán, 52 en Copán, 5 en Lempira, 904 en Choluteca, 514 en Valle y 2 en Olancho.

Igualmente se reporta la pérdida de 4,322 manzanas de pasto de las que 1997 están en Choluteca y 883 en Olancho. Las autoridades solamente tienen contabilizados hasta agosto los efectos de las lluvias en granos básicos.

En otros cultivos seguramente serán mayores porque aún falta por saber qué pasó en agosto y septiembre.

Autores

ElHeraldo.hn