Pasar al contenido principal

ES / EN

HSBC se retira de Guatemala
Sábado, Mayo 21, 2011 - 11:13

La Superintendencia de Bancos (SIB) anunció que el retiro de la firma se debió a los efectos de la crisis económica mundial.


Ciudad de Guatemala. El banco inglés Hong Kong and Shanghai Banking Corporation (HSBC) dio un paso atrás para su incursión en Guatemala y retiró su oficina de representación en el país.

La Superintendencia de Bancos (SIB) anunció que el retiro de la firma se debió a los efectos de la crisis económica mundial.

“El trámite fue realizado durante la época de la crisis económica mundial, donde ellos consideraron que la situación no era recomendable para la expansión”, dijo Víctor Mansilla, superintendente de Bancos, al matutino guatemalteco El Periódico.

HSBC abrió su oficina de representación en octubre de 2009, con Paul Stickland como representante legal. La figuraba le autorizaba otorgar préstamos corporativos, pero le prohibía captar fondos del público.

“Ellos están cerrando las plazas de Colombia, Chile, Nicaragua y Guatemala, pero se están fortaleciendo en Costa Rica, Argentina, Panamá y El Salvador, donde se mantienen dentro de los primeros lugares”, analizó Manuel Pérez Lara, experto en temas bancarios y rector de la Universidad del Istmo.

El banco está presente en la región desde noviembre de 2006, cuando adquirió a Grupo Banistmo, por un valor de US$1.770 millones. Así, entró a los mercados de Panamá, El Salvador, Costa Rica, Honduras, Nicaragua y Colombia.

Después de la transacción, en 2009 evaluó ingresar a Guatemala con una una licencia completa, o adquirir un banco ya presente en la plaza, pero optó por abrir una oficina de representación.

Incluso, en abril del año pasado Andy Gent, director regional de HSBC para Latinoamérica, declaró que veía a Guatemala como el Brasil de Centroamérica.

Pérez Lara no descarta que la compañía regrese para cubrir la plaza guatemalteca en el futuro, tal como ya sucedió con Citi.

HSBC Holdings es la segunda empresa más grande del mundo, solo después del banco estadounidense JPMorgan Chase, según un ranking de la revista Forbes, publicado el mes pasado.

Autores

ElEconomista.net