El estudio de los investigadores de la Universidad de Campinas demostró que la semilla del fruto del cumare puede ser usado como insumo energético en procesos de termoconversión, la Fundación de Apoyo a la Investigación.
El cumare o tucuma, una palmera espinosa de hasta 15 metros, nativa de la Amazonía y endémica de Brasil, Bolivia y Colombia, tiene un elevado potencial como materia prima para la generación de energía termoeléctrica, según un estudio de investigadores brasileños.
El estudio de los investigadores de la Universidad de Campinas (Unicamp) demostró que la semilla del fruto del cumare puede ser usado como insumo energético en procesos de termoconversión, informó este jueves la Fundación de Apoyo a la Investigación en el Estado de Amazonas (Fapeam), la entidad que financió el proyecto.
Los científicos de la Unicamp experimentaron el potencial tanto de la semilla del cumare como del zurrón de la castaña de Brasil y del zurrón de la sapucaia, y concluyeron que el primero es el más apropiado para procesos de termoconversión, que es la transformación de recursos naturales en energía mediante la combustión, la gasificación o la pirólisis (descomposición térmica de gases).
El objetivo del proyecto era probar diferentes residuos vegetales de la Amazonía, incluyendo semillas y frutos, como fuentes energéticas. Ello debido a que tales residuos son abundantes y poco aprovechados.
"Al hacer el análisis morfológico identificamos dos estructuras en el tejido de sustentación de los vegetales que le confiere a las biomasas analizadas una alta rigidez, principalmente a la semilla del fruto del cumare", explicó el ingeniero químico Vicente Franco Nascimento, investigador de la Unicamp y coordinador del proyecto.
"El aprovechamiento de estos residuos para la producción de energía puede beneficiar pequeñas comunidades aisladas en la Amazonía que no disponen de energía eléctrica", agregó el investigador.
Para determinar el potencial energético de cada material, los investigadores realizaron análisis físicos, químicos, térmicos y cinéticos, y utilizaron métodos dinámicos como Kissinger y Ozawa.
Los mejores resultados fueron obtenidos con el cumare.