Pasar al contenido principal

ES / EN

Impuesto de salida aeroportuaria en Honduras subirá 3%
Miércoles, Marzo 21, 2012 - 15:53

Proyectan que pasajeros internacionales pagarán un alza de 21,90 lempiras (US$1,13) y los nacionales cancelarán 20,16 a partir del 1 abri.l

Tegucigalpa. Como un reflejo de las tasas de inflación en Estados Unidos y Honduras, se encarecerán a partir del 1 de abril del presente año las tarifas aeroportuarias en dólares y lempiras.

A los cobros en dólares se les aplicará un incremento de 3% correspondiente a la tasa de inflación registrada por el Departamento de Trabajo a diciembre de 2011 en Estados Unidos.

Las tarifas aplicadas en lempiras se encarecerán en 5,6%, de acuerdo al índice de precios al consumidor a diciembre de 2011, publicado por el Banco Central de Honduras (BCH).

El superintendente de Concesiones y Licencias, Emilio Cabrera, expresó que comenzó la tradicional revisión anual de las tarifas cobradas a los pasajeros y a las líneas aéreas en las cuatro terminales internacionales del país.

El funcionario confirmó los referidos porcentajes y expresó que a más tardar el miércoles de la próxima semana publicarán las cifras oficiales de cuánto se encarecerán estas tarifas.

De manera preliminar se proyectó que los pasajeros extranjeros pagarán 21,9 lempiras más, o sea, US$1,13.

En la actualidad la tarifa es de US$37,8 y pasaría a US$38.93. Los pasajeros nacionales en vuelos internacionales pagan US$34,8, pero a partir de abril de 2012 pagarían US$35,84.

La tarifa de salida para los vuelos nacionales es de 39,19 lempiras, pero se proyecta que el nuevo cobro sería de 41,85, para un alza de 2,66 lempiras.

Cabrera prefirió no comentar respecto a las proyecciones, pero expresó que la aplicación de un aumento es inevitable porque está contemplado en la cláusula número tres del contrato de concesión de las terminales aéreas internacionales.

“Este contrato es ley del país desde el 1 de octubre de 2000. Incurriría en abuso de autoridad si no se fijaran las nuevas tarifas el 1 de abril de 2012”, indicó Cabrera.

Aeropuertos. La oficina de relaciones públicas de InterAirports por su parte manifestó por la vía electrónica que “se solicitará por parte de InterAiports la revisión a la tarifa de salida internacional y nacional, tomando en cuenta el Índice de inflación de Estados Unidos y de Honduras”.

Según informes de la concesionaria, indicó el texto, el ajuste no llegará a un dólar. Los recursos, según InterAirports, se utilizarán para financiar las obras en el aeropuerto de San Pedro Sula, que incluyen la ampliación y remodelación de llegadas internacionales y nacionales, así como la construcción del tercer carril de salida y calles de servicio, tal como lo establece el contrato de concesión aprobado por el Congreso Nacional, según explicó InterAirports.

El impacto. El presidente de las aerolíneas de Honduras, Armando Funes, confirmó que las tarifas aeroportuarias sufrirán un incremento a partir de abril.

“Sabemos que estos cobros están contemplados en el contrato de concesión y no podemos hacer nada. Hemos solicitado, de alguna manera, incentivos al transporte aéreo”, expresó.

También anunció que las líneas aéreas nacionales están convocadas para los próximos días a una reunión donde se analizará la estructura de costos.

El ejecutivo confirmó que desde hace más de dos años no se ha elevado el precio de las pasajes aéreos. Fue del parecer que el alza al precio de los combustibles también los afecta y que analizan disminuir el número de vuelos diarios que no reporten una ocupación del 65%.

La opción sería la de consolidar los vuelos para enfrentar la escalada al precio internacional de los carburantes.

“Nos preocuparemos aún más cuándo el costo usual del combustible supere el 50% del costo total”, explicó Funes.

Por ejemplo, continuó, para cubrir el costo de operación de un avión de 50 plazas se deben ocupar entre 25 y 30 asientos.

“En la actualidad la ocupación es bastante aceptable, porque no se han elevado los costos de los pasajes”, expresó.

En el país operan las aerolíneas: Sosa, Isleña airlines, CM, Centroamerican Airways y Sky.

Autores

ElHeraldo.hn