Un estudio de la consultora Euromonitor indicó que la comercialización de estos alimentos creció 15% entre los chilenos, llegando a las 119.200 toneladas en 2010.
Santiago. Aunque el consumo per cápita de pastas bajó levemente de 9 kilos a 8,8 kilos en los últimos cinco años, la comercialización subió un 15% durante 2010, explicó un estudio de la consultora Euromonitor.
El mercado nacional facturó 119.200 toneladas de pastas permitiendo ingresos estimados en US$216,7 millones.
La demanda está encabezada por pastas secas que constituyen el 99% del total, consignó el diario Estrategia.
En cuanto a la participación por marcas; el 77,4% es controlado por Empresas Carozzi (44%) y Corpora Tres Montes (33,5%), seguidas por Watt’s (7,3%).
Asimismo, se registró un 1% de participación del segmento premium, impulsadas por los incrementos del 45% de pastas gourmet, y de 20% de las variedades rellenas.
A nivel internacional, el mayor líder de estos alimentos es Italia, con un consumo anual de 25,3 kilos por persona. A nivel regional, Venezuela encabeza la demanda con un consumo de 13,6 kilos per cápita.