Pasar al contenido principal

ES / EN

Ingresos por exportaciones de café salvadoreño crecen 367%
Martes, Septiembre 13, 2011 - 05:32

El volumen exportado sumó 99.028 quintales, frente a 27.894 quintales exportados en agosto de 2010; los ingresos obtenidos totalizaron US$22,93 millones respecto a US$4,91 millones recibidos durante agosto del año anterior.

San Salvador. Hasta agosto, el volumen exportado de café de El Salvador y los ingresos generados por esas ventas registraron fuertes alzas de 255% y 366,6% respectivamente, con relación a lo exportado en el mismo mes del año anterior, de acuerdo con cifras preliminares del Consejo Salvadoreño del Café.

El volumen exportado sumó 99.028 quintales, frente a 27.894 quintales exportados en agosto de 2010; los ingresos obtenidos totalizaron US$22,93 millones respecto a US$4,91 millones recibidos durante agosto del año anterior.

El precio promedio por quintal exportado del mes fue de US$231.53, superando ampliamente el precio promedio del ejercicio previo de US$176,15 el quintal.

Por su parte, el acumulado del volumen exportado del ejercicio 2010/2011, de octubre/10 a agosto/11, registra un total de 2,1 millones de quintales, un incremento del 67,4% en relación con lo exportado durante el mismo período del ciclo previo que fue de 1,2 millones de quintales.

Con relación a los ingresos del acumulado, el aumento es de 129,6% al totalizar US$435.09 millones versus US$189,48 millones en el ciclo anterior 2009/10.

El Consejo explica que una mayor cosecha en los últimos diez años, más los altos precios del mercado internacional, han contribuido para dicho comportamiento.

Los principales destinos del café salvadoreño durante los diez meses del actual ejercicio son: Alemania con el 34,8%, seguido por Estados Unidos con el 29,8%, luego Japón con el 10,1% y Canadá con el 6,9%. 34 países más complementan los destinos del grano nacional.

Autores

ElEconomista.net