Pasar al contenido principal

ES / EN

Jefa de gabinete peruano espera que próximo gobierno continúe obras viales y de servicios públicos
Lunes, Abril 25, 2011 - 16:38

“Esto tiene que continuar porque evidentemente el reto del siglo XXI es lograr para todos los ciudadanos la totalidad de los servicios públicos”, resaltó la presidenta del Concejo de Ministros, Rosario Fernández.

Lima, Andina. La presidenta del Concejo de Ministros, Rosario Fernández, dijo este lunes esperar que al próximo gobierno continúe con las obras y logros ejecutados alcanzados por la actual administración gubernamental, sobre todo en la construcción de carreteras y de servicios públicos como agua potable, energía eléctrica y educación.

“Esto tiene que continuar porque evidentemente el reto del siglo XXI es lograr para todos los ciudadanos la totalidad de los servicios públicos”, anotó.

En ese contexto, subrayó que tampoco se puede dejar de lado el tema de la educación pues “para nosotros terminar con el analfabetismo es una meta que debemos proponernos de manera firma”, resaltó.

Fernández también confirmó el anuncio del presidente Alan García sobre un aumento de 20% para los miembros de las Fuerza Armadas y Policía Nacional, así como otro de 25% para los efectivos de las fuerzas del orden que resultaron discapacitados sirviendo a la patria.

La presidenta del Consejo de Ministros brindó estas declaraciones tras condecorar al alcalde provincial del Callao, Juan Sotomayor, con la Orden al Mérito por Servicios Distinguidos en el Grado de Gran Cruz por sus esfuerzos en mejorar el bienestar de la población de su distrito.

De otro lado, precisó que la Constitución resguarda la intangibilidad de los fondos de la Seguridad Social y estos no pueden ser destinados para otros propósitos que no sean los que establece la ley.

“Hay dos dispositivos que están en la Constitución; los artículos 12 y 13 (…) que establecen la intangibilidad de las reservas y de los fonos de la seguridad social y no pueden ser destinados a otro fin que no sea el que la ley le asigna”, precisó.

En ese sentido, comentó que si alguna agrupación política propone algún cambio al respecto tiene que “superar” las disposiciones constitucionales o “armonizar” su planteamiento para no colisionar con la norma.

“Quien plantee una alternativa de ese tipo tendrá que mirar de qué manera está dispuesto a superar esa disposición constitucional o de qué manera piensa armonizar su planteamiento con esa disposición constitucional”, resaltó.

Autores

Agencia Peruana de Noticias