Pasar al contenido principal

ES / EN

Metro de Panamá estaría listo en 2013 y costará más de US$1.000M
Viernes, Septiembre 30, 2011 - 08:16

Ricardo Martinelli dijo que la mega construcción, la primera en su categoría en la región centroamericana, no sólo ayudará a modernizar el transporte público en Panamá, sino también impulsará el crecimiento económico ya que según expertos, en torno al área donde se construye surgirán nuevos negocios y construcciones secundarias.

El presidente Ricardo Martinelli anunció que la primera línea del metro para ciudad de Panamá estaría lista en 2013, tras inspeccionar el área donde se construye la obra que costará más de US$1.000 millones y beneficiaría al menos a 1,4 millones de panameños.

El mandatario dijo que la mega construcción, la primera en su categoría en la región, no sólo ayudará a modernizar el transporte público en Panamá, sino también impulsará el crecimiento económico ya que según expertos, en torno al área donde se construye surgirán nuevos negocios y construcciones secundarias.

“El metro y Metro Bus (sistema de autobuses) son el complemento en el sistema de transporte para que se acaben los tranques y el mal servicio… le permitirá a los panameños estar más con su familia porque se reducirá el tiempo de desplazamiento de un lugar a otro” afirmó Martinelli.

El jefe del ejecutivo visitó el área de vía Fernández de Córdoba donde se desarrolla una de las estaciones del metro que será subterránea, asimismo la fábrica donde se construyen las dovelas, o piezas prefabricadas de concreto que revestirán el túnel por donde se desplazará el metro.

Martinelli dijo que los trabajos avanzan de acuerdo al calendario en la parte subterránea y a corto plazo iniciarán la fase elevada, lo cual es una garantía que en 2013 será entregada por los constructores.

El proyecto incluye soterramiento de cables, mejoramiento vial, construcción de pasos elevados, y puentes peatonales.

“Pido disculpas, haremos todo lo viable para que los inconvenientes sean lo menos posible, pero hay que hacer un sacrificio y los panameños debemos aportar para que el progreso llegue”, indicó Martinelli

Las autoridades proyectan que en diciembre una de las tuneladoras, importadas de Alemania, iniciará las excavaciones del túnel que albergará todo el sistema de rieles y elementos básicos para dar paso al metro.

Por su parte, el secretario del metro, Roberto Roy, afirmó que las obras han avanzado en un 15% pero aclaró que aprovecharían la estación seca para acelerar los trabajos de construcción que han generado más de 5.000 empleos.

La Línea Uno del Metro de Panamá tendrá una extensión de 13,7 kilómetros, conectando a Los Andes, en el distrito de San Miguelito, con la terminal de transporte de Albrook, en un recorrido de unos 23 minutos.

El proyecto que contará de 13 estaciones, algunas elevadas y otras subterráneas, es ejecutado por el Consorcio Línea Uno integrado por la brasileña Constructora Norberto Odebrecht, S. A. y Fomento de Construcciones y Contratas S. A.

El gobierno tiene previsto que antes de terminar su período a mediados de 2014, licitar la segunda línea del Metro, un tren de cercanía que llegará hasta la ciudad de La Chorrera, en el oeste y otro puente sobre el Canal de Panamá.

Autores

ElEconomista.net