Pasar al contenido principal

ES / EN

México autoriza a concesionarios de banda de 2.5 GHz el servicio de acceso inalámbrico
Martes, Diciembre 26, 2017 - 08:26

Las concesiones en la banda de 2.5 Ghz habían sido modificadas y prorrogadas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en septiembre de 2013. Estiman que la autorización beneficie a 23 millones de personas.

Ciudad de México. El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) autorizó a concesionarios de la banda de 2.5 GHz el servicio de acceso inalámbrico, es decir, podrán ofrecer servicios de Internet y telefonía móvil.

De acuerdo con Alejandro Mayagoitia, expresidente de la ahora extinta Ansitel, comentó que la autorización para ofrecer nuevos servicios beneficiará a cuando menos 23 millones de personas, que son el mercado potencial de los concesionarios que poseen las frecuencias.

Las concesiones en la banda de 2.5 Ghz fueron modificadas y prorrogadas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en septiembre del 2013, antes de la entrada en vigor de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión las cuales habilitaban a sus titulares para prestar el servicio de televisión y audio restringidos y, en algunos casos, transmisión de datos, empleando la tecnología multicanal de distribución multipunto.

Las condiciones de operación bajo las cuales se otorgaron los títulos en dicha banda en el 2013 no hacían viable la prestación del servicio de acceso inalámbrico, por lo que el IFT autorizó el otorgamiento de nuevos títulos de concesión, con las vigencias originalmente otorgadas.

Los concesionarios involucrados deberán aceptar, previamente, las nuevas condiciones que se establezcan, así como acreditar el monto de contraprestación por concepto de la autorización del servicio de acceso inalámbrico fijado por el IFT.

Finalmente, el IFT estableció a los concesionarios un plazo pertinente para el despliegue de la red mediante la cual se prestará el servicio de acceso inalámbrico autorizado, a través de la explotación de los segmentos concesionados dentro de la banda de frecuencias 2500-2690 MHz.

Hasta el año pasado los concesionarios de dicha banda, con 60 MHz, daban servicio de televisión de paga con la tecnología de microondas a apenas 150.000 usuarios en todo el país, pero la aspiración de los concesionarios es ofrecer servicios de banda ancha.

Dichos concesionarios requieren transitar a una tecnología bidireccional, por la cual se puedan ofrecer otro tipo de servicios, como Internet.

Los concesionarios, como parte del acuerdo con la SCT, tenían hasta el 1 de enero del 2017 para explotar nuevos servicios, de lo contrario el Estado estaría en la posibilidad de intentar recuperar los 60 MHz; sin embargo, hicieron uso de la única prorroga de un año, por lo que el plazo se vencía a finales de este año.

Autores

El Economista (México)