Pasar al contenido principal

ES / EN

Avianca Holdings dice que continúa búsqueda de CEO tras desmentir nombramiento de Anko van deer Werf
Miércoles, Junio 12, 2019 - 10:23

"El proceso de selección que lleva a cabo una prestigiosa firma internacional sigue su curso", dijo la compañía aérea este martes luego de que medios publicarán que el holandés Anko van deer Werf reemplazaría a Hernán Rincón.

Bogotá. Avianca Holdings aclaró mediante un comunicado que aún no han elegido a su nuevo presidente, saliendo al paso a la información que algunos medios publicaron este martes, indicaron que el holandés Anko van deer Werf sería quien reemplazaría a Hernán Rincón como CEO de la empresa.  

La Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (Acdac) había dado por hecho el nombramiento, se pronunció y le dio la bienvenida a Anko van deer Werf. "Confiamos en que la experiencia que tiene nuestro nuevo CEO en el sector y sus resultados comprobados en la industria serán fundamentales en esta nueva etapa de Avianca", señaló Acdac.

Sin embargo, la compañía aérea desmintió la información y aseguró que la junta directiva todavía no ha tomado una decisión.

"Se aclara que el proceso de selección que lleva a cabo una prestigiosa firma internacional sigue su curso y será la junta directiva de la Holding la encargada de evaluar los candidatos finales para tomar la decisión correspondiente", se menciona en el comunicado.

Entre la información que circuló también se indicaba que este martes se haría oficial la noticia. Respecto a eso, Avianca afirmó que, “durante la sesión de este martes, 11 de junio, no se oficializó ningún nombramiento”.

El pasado mes de abril, el presidente de Avianca Holdings, Hernán Rincón, renunció a su cargo en la aerolínea después de tres años, e indicó en ese momento que la empresa había iniciado la búsqueda de su reemplazo.

La búsqueda de un nuevo CEO se lleva a cabo en medio de una reestructuración operacional de Avianca que en los últimos meses anunció la eliminación de varias rutas internacionales, entre ellas las de Bogotá a Boston y Chicago (EE.UU.), y otras con origen en Centroamérica.

La aerolínea lanzó en febrero una estrategia que busca una mayor rentabilidad y eficiencia operacional, tras revelar que su ganancia neta se desplomó un 98,6% el año pasado.

*Con información de El Espectador.

Países

Autores

AméricaEconomía.com