Pasar al contenido principal

ES / EN

Colombia deberá pagar US$61M a bancos por fallido proyecto de Odebrecht
Miércoles, Agosto 7, 2019 - 08:00

El fallo del Tribunal de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Bogotá se produjo después de que la constructora brasileña demandó al país andino el año pasado, alegando que el país expropió ilegalmente activos durante la investigación.

Bogotá. Un tribunal de arbitraje condenó el martes a Colombia a pagar US$61 millones a bancos involucrados en un proyecto vial de la constructora Odebrecht, el que fue cancelado por actos de corrupción en que incurrió la empresa brasileña para que le fuera adjudicada la obra.

El fallo del Tribunal de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Bogotá se produjo después de que la constructora brasileña demandó al país andino el año pasado, alegando que el país expropió ilegalmente activos durante la investigación.

El gobierno consideró que el fallo le fue favorable debido a que las pretensiones iniciales superaban los US$780 millones.

"Se negaron pretensiones por 2,7 billones de pesos. Es una laudo a favor del Estado colombiano", dijo a periodista Iván Darío Gómez, procurador delegado para la conciliación y vigilancia administrativa.

Las investigaciones de la Fiscalía General de Colombia determinaron que la empresa brasileña pagó unos US$30 millones a través de sus filiales para asegurarse la adjudicación de la construcción de una autopista de 528 kilómetros con una inversión de más de US$1.000 millones.

El dinero que pagará Colombia irá a bancos que estuvieron involucrados en la financiación del proyecto, pero que no fueron parte de la corrupción, dijo el tribunal de arbitraje. Los bancos son Itaú, Bancolombia, Davivienda, Banco de Occidente, Banco de Bogotá, Banco Popular y Banco AV Villas del Grupo Aval.

La compañía brasileña ha estado en el centro del mayor escándalo de corrupción en América Latina desde que reconoció en 2016 que sobornó a funcionarios en una decena de países.

Colombia, que canceló el contrato a Odebrecht, pidió a la entidad fiscalizadora de empresas privadas inhabilitar por 20 años a la constructora para suscribir contratos con el Estado y se opuso a un acuerdo para archivar las investigaciones contra la empresa brasileña.

Países

Autores

Reuters