Pasar al contenido principal

ES / EN

OPEP prevé riesgo de menor demanda de petróleo en 2013
Jueves, Agosto 9, 2012 - 08:23

La organización espera que la demanda mundial de crudo crezca en 810.000 bpd el próximo año, sin cambios frente a su pronóstico anterior, aunque las probabilidades sugerían que la demanda podría ser menor.

Londres. El crecimiento de la demanda mundial de crudo podría ser menor a lo esperado en el próximo año, debido al panorama incierto de la economía mundial, dijo este jueves la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

La OPEP afirmó que espera que la demanda mundial de petróleo crezca en 810.000 barriles por día (bpd) el 2013, sin cambios frente a su pronóstico anterior, aunque las probabilidades sugerían que la demanda podría ser menor.

"El potencial riesgo a una baja (en la demanda) tiene mayor probabilidad en el pronóstico que un alza", dijo la OPEP en un informe mensual. "Por lo cual el panorama sombrío podría reducir el pronóstico del crecimiento de la demanda de petróleo en un 20% el próximo año", declaró la organización.

Para este año, la OPEP, que bombea más de un tercio del petróleo mundial, dejó prácticamente casi sin cambios su pronóstico para el crecimiento del uso mundial de crudo en 900.000 bpd y mencionó que el panorama se había estabilizado.

"La demanda superó expectativas iniciales de una disminución y se movió en una tendencia más estable", apuntalada por un mayor uso de vehículos en la temporada veraniega, las elevadas temperaturas y el cierre de la mayor parte de la capacidad nuclear de Japón, detalló el informe.

Sin embargo, el grupo recortó su pronóstico de la demanda de su propio petróleo este año y en el 2013 en 80.000 bpd y 100.000 bpd, respectivamente, debido a un mayor suministro de productores que no forman parte del grupo de 12 miembros.

En base a fuentes secundarias, la OPEP dijo que su producción cayó por 160,000 bpd a 31,19 millones de bpd en julio, principalmente por una caída en Irán.

El petróleo de Irán se vio sujeto a un embargo de la Unión Europea desde el 1 de julio.

Autores

Reuters