Pasar al contenido principal

ES / EN

Operarios de mina chilena Escondida acatan paro de 24 horas
Viernes, Julio 22, 2011 - 05:20

Los trabajadores denuncian que la mina de cobre, controlada por BHP Billiton, debe responder por rebajas en los beneficios contemplados en el contrato colectivo, así como por el incumplimiento en la jornada laboral.

Santiago. Trabajadores de la mina de cobre Escondida en Chile, la más grande del mundo, iniciaron el jueves un paro de 24 horas por reclamos contractuales, con lo que la empresa dejaría de producir unas 3.000 toneladas del metal.

Los operarios denuncian que la mina, controlada por BHP Billiton y que produce más de un millón de toneladas anuales de cobre, debe responder por rebajas en los beneficios contemplados en el contrato colectivo, así como por el incumplimiento en la jornada laboral.

La paralización empezó al enviar vacíos, desde el campamento hasta la faena, los buses que debían transportar al personal del turno de las 20.00 hora local (0000 GMT del viernes), aseguraron los líderes sindicales.

"El turno que iba a entrar de noche decidió que no fuéramos a trabajar y comenzamos la movilización", dijo a Reuters Luis Valdés, dirigentes del sindicato que agrupa a unos 2.300 trabajadores.

El punto más álgido de los reclamos está referido a un bono por mayores ganancias de la compañía. Los trabajadores aspiran que se les cancelen unos 11.000 dólares por operario.

Dirigentes explicaron que si la empresa no da respuesta en breve a las exigencias planteadas, la huelga podría convertirse en indefinida.

"Vamos a ver qué respuesta obtenemos, cuál va a ser el pronunciamiento que tenga la empresa y después de ahí vamos a ver lo que podemos hacer, si declaramos un paro indefinido", agregó el dirigente.

Sin embargo, luce poco probable que la medida de fuerza pueda mantenerse por más de un día ya que la ley chilena habilita a los empleadores a despedir personal si se ausenta por dos días de su puesto.

No fue posible contactar a BHP Billiton inmediatamente.

¿Sin riesgo al contagio?. La producción de Escondida representa el 6,8% del cobre extraído de mina en el mundo.

La mina -en la que también participan Río Tinto, JECO Corporation y la Corporación Financiera Internacional- ha visto declinar su producción anual desde el máximo de 1,48 millones de toneladas que logró en el 2007 debido a interrupciones, así como una menor ley del mineral.

Minera Escondida está ubicada a 170 kilómetros al sureste de Antofagasta, en el norte del país, a unos 3.100 metros de altura.

La protesta ocurre en un año convulsionado para la minería en Chile, que ha tenido que confrontar huelgas, accidentes y problemas con el clima, lo que ha atizado temores sobre el suministro del metal al restringido mercado mundial.

En el 2006, una paralización de 25 días en Escondida obligó a la compañía a declarar fuerza mayor e impulsó los precios internacionales del cobre.

Escondida se vio afectada brevemente este mes por un inusual temporal en el norte del país.

La paralización se da luego de una huelga, también por un día, de la gigante estatal Codelco -mayor productora mundial de cobre-, en protesta por un proceso de reestructuración de la compañía, que generaría un fuerte recorte de personal.

Pese a esto, Eduardo Roco, vicepresidente de la Federación Minera -que agrupa a unos 11.000 trabajadores de la minería privada-, dijo que la protesta en Escondida no respondía a un plan de paralizar otros yacimientos.

Si los trabajadores de Escondida logran tener éxito con esta medida de fuerza, podrían alentar a sus similares de otras minas a contemplar esa misma vía como válida para obtener ajustes en sus beneficios, según comentaron algunos dirigentes de otros sindicatos.

Autores

Reuters