Pasar al contenido principal

ES / EN

Perú: autoridades incautan productos de contrabando por más US$410M
Miércoles, Noviembre 4, 2015 - 10:45

El viceministro destacó que en el marco de la Comisión Multisectorial de Lucha contra los Delitos Aduaneros y la Piratería, se realizó un total de 19,128 acciones operativas.

El viceministro de MYPE e Industria del Ministerio de la Producción (Produce), Carlos Carrillo, informó que durante el año 2014, las autoridades nacionales incautaron productos de contrabando y de mercadería “pirata” por un total de 413 millones de dólares.

“Este resultado se logró gracias a los operativos conjuntos realizados entre el Produce, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), y la Policía Nacional del Perú (PNP)”, agregó.

Al mismo tiempo, el viceministro destacó que en el marco de la Comisión Multisectorial de Lucha contra los Delitos Aduaneros y la Piratería, se realizó un total de 19,128 acciones operativas.

Tras señalar que la mencionada Comisión está integrada por 16 entidades del sector público y privado, el Viceministro reveló que este grupo de trabajo viene efectuando actividades preventivas en el marco del Programa “Yo Decido, yo Respeto”. En tal sentido, dijo que durante el presente año 2,015 se han sensibilizado a más de 26,000 escolares.

“Nuestra finalidad es generar conciencia respecto al daño que representa para la industria y la economía nacional, la 'piratería' y el contrabando, y así disminuir la tolerancia social que existe respecto a la comercialización de mercadería procedente de estas actividades ilícitas”, anotó.

Carrillo Mora enfatizó que se busca erradicar el contrabando y la piratería porque estas actividades ilícitas afectan a la economía y a la industria nacional. En ese marco, manifestó que esta tarea se enlaza con el Plan Nacional de Diversificación Productiva (PNDP) que viene impulsando Produce, el mismo que tiene como uno de sus objetivos aumentar el empleo formal y de calidad, reduciendo la informalidad.

Asimismo, citó como ejemplo el apoyo que brinda la Comisión al PNDP en la Mesa Sectorial de Industrias Creativas a través de la cual se impulsará la industria editorial, audiovisual, musical, y de artes escénicas, así como del diseño, la publicidad y de las tecnologías de la información y comunicación. En ese aspecto –anotó- se debe luchar contra la “piratería” de películas y videos que afectan a la industria cinematográfica.

Recordó además que el año pasado ingresó al Perú diversos tipos de mercaderías provenientes del contrabando y artículos que defraudaron las rentas de Aduanas por un monto global de 1,052 millones de dólares.

Evento. Estas declaraciones las formuló durante la inauguración del Primer Encuentro Internacional “Buenas Prácticas en la Lucha contra el Contrabando, la Piratería y la Falsificación”, organizado por el Produce, Sunat y el Ministerio de Relaciones exteriores.

Este cita, que se desarrollará durante dos días en Lima (Perú), cuenta con la participación de funcionarios, ejecutivos y directivos de las instituciones públicas y privadas encargadas de liderar las coordinaciones y acciones frente a los citados ilícitos en los países Andinos, Estados Unidos, América Latina y en la Unión Europea (UE).

Estuvieron presentes en la ceremonia de inauguración además del Viceministro Carrillo Mora, el Superintendente de la Sunat, Martín Ramos; y el director general de Promoción Económica del Ministerio de Relaciones Exteriores, Carlos Gamarra. Participan además expositores y especialistas en estas materias de Bolivia, Ecuador, Colombia y de México.

Autores

Agencia Peruana de Noticias