Pasar al contenido principal

ES / EN

Perú invertirá US$21 millones en obras de electrificación rural de 12 regiones del país
Lunes, Octubre 11, 2010 - 10:31

De las regiones beneficiadas, destaca Cajamarca con US$9,3 millones de inversión para ejecutar 4 obras de electrificación rural que favorecerán a 26,841 pobladores de 178 localidades rurales.

La Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del Ministerio de Energía y Minas (MEM) de Perú otorgó la Buena Pro al proyecto “Electrificación Rural Grupo 10 en 12 departamentos”, por un monto de 59.880.315 soles (US$21 millones).

El Consorcio Virgen de las Mercedes (conformada por ALE Contratistas S.A. – CONINSA, Sigma S.A. contratistas Generales, Obritec S.A.C. y Proyectos y Obras en General S.A.C. – Promelec S.A.C.), ganó la licitación pública adjudicándosele la buena pro el pasado 24 de setiembre en las instalaciones del MEM.

Al culminar la ejecución de las 33 obras proyectadas en 360 días, 68.121 pobladores de los departamentos de Amazonas, Ancash, Apurímac, Huancavelica, Huánuco, La Libertad, Lambayeque, Puno, San Martín, Ucayali, Cajamarca y Ayacucho, podrán acceder por primera vez a la energía eléctrica, mejorando su calidad de vida.

De las regiones beneficiadas, destaca Cajamarca con 26.6 millones de soles (US$9,3 millones) de inversión para ejecutar cuatro obras de electrificación rural que favorecerán a 26.841 pobladores de 178 localidades rurales.

Los pobladores cajamarquino beneficiados tienen sus viviendas en los distritos de La Encañada, Cortesana, Huasmin, Oxamarca, Sorochuco, José Gálvez, Celendín y Chumuch, de la provincia de Celendin. Asimismo, Los Baños del Inca de la provincia de Cajamarca y el distrito de Tongod, en la provincia de San Miguel.

Otra región que destaca es Puno, con una inversión total de 22.9 millones de soles, para la ejecución de seis obras de electrificación rural, que comprenderá a 178 localidades, que beneficiará a 14,910 pobladores, en los distritos de Pomata y Capachica; Lampa, Capaso, Asillo, y Azangaro, de las provincias puneñas de Chiclito, Puno y El Collao, respectivamente.

Las convocatorias públicas para la ejecución de estas se realizan dentro del marco normativo del Organismo Superior de Contrataciones del Estado (OSCE), como parte del Plan Nacional de Electrificación Rural que implementa agresivamente el MEM.

De esta manera el gobierno cumple la promesa de dotar servicio eléctrico a las poblaciones necesitadas y alejadas, mejorando su calidad de vida, garantizando además el 92% de coeficiente de electrificación en el país a julio del 2011.

Autores

AméricaEconomía.com